El Club del Trueque avanza en la zona: ahora en Chivilcoy
Signo de la Argentina de los finales de los 90 antes del estallido social, las necesidades de un importante sector de la población empiezan a ser visibles.
El siguiente es un informe publicado por el diario La Razón, de Chivilcoy.
"La idea es que la gente tenga, al menos, los medios para asegurarse la comida”, dijo Mario GalĆŗn, responsable del primer club del trueque que se conoce en Chivilcoy y cuyo primer dĆa de intercambios fue el martes 5 de julio y maƱana habrĆ” otro a partir de las 14.
EstĆ” ubicado en la calle 28 NĀŗ 180 izquierda y es coordinado por Mario GalĆŗn. La convocatoria son los dĆas domingo, jueves y sĆ”bado, desde la hora seƱalada.
Todo vuelve
El 1er de Mayo de 1995 nació el primer Club del Trueque en Bernal, al sur de la provincia de Buenos Aires, con la iniciativa de Horacio Covas, Carlos de Sanzo, RubĆ©n Ravera y veinte vecinos. En el garaje de uno de los habitantes del barrio, crean un sistema de intercambio solidario, sin dinero, en el modo del truque multi recĆproco, segĆŗn se seƱala en el portal Taoa (http://www.taoaproject.org/le-projet-taoa-es/historias-de-los-clubes-de-trueque-en-argentina/?lang=es).
RÔpidamente y ante la necesidad creciente de los sectores mÔs pobres, el Club de Trueque empezó a ganar territorio a la par de las protestas sociales y los piquetes a fines de los 90 y principios del nuevo siglo, muchas veces finalizadas con represión por parte del Estado.
Chivilcoy no fue la excepción, funcionaron varios de estas asociaciones de personas que cambiaban elementos por alimentos para hacer frente a la falta de dinero. Hoy como ayer, se empiezan a ver estas señales de pobreza, sobre todo en las zonas mÔs alejadas del centro, donde muchas veces cuesta que llegue la ayuda oficial.
Por la gente
Mario GalĆŗn es mĆŗsico y tiene un local de fabricación y venta de pizzas en la calle 28 NĀŗ 180, izquierda. Es un reconocido mĆŗsico que siempre participa de campaƱas solidarias. Cuenta que la idea de empezar con el Club del Trueque fue a pedido de los vecinos. "El martes pasado hicimos la primera y se juntaron alrededor de 40 personas”, expresó para el informe de LA RAZĆN.
Manifestó que la convocatoria se hizo a travĆ©s de las redes sociales, con vecinos del barrio San JosĆ© y de otros sectores de la ciudad. "Muchos ya se anotaron para el domingo (maƱana). La idea es hacerlo el domingo porque la gente no tiene la preocupación de tener a los niƱos en la escuela, a las dos de la tarde es complicado un dĆa de semana”.
Destacó ademĆ”s que el sistema del trueque es "mano a mano” y que no se permiten cambiar otros elementos como celulares o motos que a veces las personas desean canjear ya que puede haber problemas en el sentido que esta "mercaderĆa” puede fallar "y es para lĆos”.
"Permitimos ropa, comestibles, elementos como colchones, cunas, camas, la idea es que la gente tenga, al menos, la comida asegurada, porque hoy en dĆa estĆ” bravo el tema del bolsillo. Ese es el objetivo, que los vecinos puedan sobrevivir”, enfatizó.
GalĆŗn aclaró que no se usan bonos, como en un momento ocurrió en los Clubes de Trueque, algo que fue muy criticado ya que se desvirtuaba el sentido original porque era utilizado como "moneda”. "TambiĆ©n contemplamos ciertas situaciones, por ejemplo, si una prenda vale mĆ”s del valor que se ofrece, pueden arreglar la diferencia en dinero, eso no se prohĆbe y se hace entre persona y persona”.
TambiĆ©n subrayó que "no se trata de perjudicar al comercio, es una ayuda para quienes necesitan y resuelva la primera necesidad en comida o ropa. No aceptaremos, por ejemplo, a los que vengan con prendas nuevas y la quieran vender en el Club del Trueque”.
Mario GalĆŗn aƱadió que "esta es una situación a la que uno no quiere llegar. Te das cuenta que estamos muy mal, porque si la gente recurre a un trueque es porque no le alcanza y no tiene los medios para poner un plato de comida en la mesa. El otro dĆa vino una chica y me decĆa que no tenĆa nada para darle de comer a los chicos en la noche”, consignó y se lamentó diciendo que "no quisiĆ©ramos haber llegado a esto, pero es la realidad”.
"Tampoco lo hago para sacar un rĆ©dito económico, siempre trato de colaborar a travĆ©s de encuentros de autos del Club Falcon Chivilcoy. Yo no agarro una moneda, porque tengo mi trabajo, sólo quiero ayudar a la gente que necesita y no tiene los medios para comer. No hay trabajo y piden ayuda”, enfatizó.
Otras seƱales
Desde maƱana se abrirƔ un merendero y ropero en la avenida Mitre 944, gracias a la sensibilidad de sus dueƱos, a los vecinos que colaboran y al municipio. FuncionarƔ de lunes a viernes desde las 17 horas.
Hace unas semanas, alumnos de tercero B del secundario del Colegio Santa Cecilia establecieron un ropero en la plaza principal, donde recibĆan ropa en donación y entregaban a quienes lo necesitaban. "EstĆ” destinado a la gente que pasa dĆas de frĆo en esta Ć©poca del aƱo”, expresaba la alumna Catalina Cantone en una entrevista para LA RAZĆN.
Desde hace tiempo se pueden ver en Chivilcoy la apertura de lugares de asistencia, producto de iniciativas personales, chivilcoyanos sensibles que ven la realidad. Este hecho tiene dos lecturas: por un lado, la solidaridad de las personas que al ver que hay gente que necesita, dona una prenda o calzado en buen estado, organiza un merendero o un Club del Trueque.
Por otro lado la falta de recursos, la pobreza extrema, familias que se les dificulta poner un plato en la mesa, en un contexto de paĆs donde los despidos de trabajadores son el pan de cada dĆa y las empresas de servicios aumentan las mensualidades en proporciones inauditas.
Si para la clase media se dificulta afrontar esta realidad, hay que imaginarse la situación de los sectores mÔs pobres. Realidad de la pobreza en Chivilcoy que siempre estuvo a la vista pero disfrazada, amenguada tal vez, pero ahora parece ya no poder ocultarse mÔs.
El siguiente es un informe publicado por el diario La Razón, de Chivilcoy.
"La idea es que la gente tenga, al menos, los medios para asegurarse la comida”, dijo Mario GalĆŗn, responsable del primer club del trueque que se conoce en Chivilcoy y cuyo primer dĆa de intercambios fue el martes 5 de julio y maƱana habrĆ” otro a partir de las 14.
EstĆ” ubicado en la calle 28 NĀŗ 180 izquierda y es coordinado por Mario GalĆŗn. La convocatoria son los dĆas domingo, jueves y sĆ”bado, desde la hora seƱalada.
Todo vuelve
El 1er de Mayo de 1995 nació el primer Club del Trueque en Bernal, al sur de la provincia de Buenos Aires, con la iniciativa de Horacio Covas, Carlos de Sanzo, RubĆ©n Ravera y veinte vecinos. En el garaje de uno de los habitantes del barrio, crean un sistema de intercambio solidario, sin dinero, en el modo del truque multi recĆproco, segĆŗn se seƱala en el portal Taoa (http://www.taoaproject.org/le-projet-taoa-es/historias-de-los-clubes-de-trueque-en-argentina/?lang=es).
RÔpidamente y ante la necesidad creciente de los sectores mÔs pobres, el Club de Trueque empezó a ganar territorio a la par de las protestas sociales y los piquetes a fines de los 90 y principios del nuevo siglo, muchas veces finalizadas con represión por parte del Estado.
Chivilcoy no fue la excepción, funcionaron varios de estas asociaciones de personas que cambiaban elementos por alimentos para hacer frente a la falta de dinero. Hoy como ayer, se empiezan a ver estas señales de pobreza, sobre todo en las zonas mÔs alejadas del centro, donde muchas veces cuesta que llegue la ayuda oficial.
Por la gente
Mario GalĆŗn es mĆŗsico y tiene un local de fabricación y venta de pizzas en la calle 28 NĀŗ 180, izquierda. Es un reconocido mĆŗsico que siempre participa de campaƱas solidarias. Cuenta que la idea de empezar con el Club del Trueque fue a pedido de los vecinos. "El martes pasado hicimos la primera y se juntaron alrededor de 40 personas”, expresó para el informe de LA RAZĆN.
Manifestó que la convocatoria se hizo a travĆ©s de las redes sociales, con vecinos del barrio San JosĆ© y de otros sectores de la ciudad. "Muchos ya se anotaron para el domingo (maƱana). La idea es hacerlo el domingo porque la gente no tiene la preocupación de tener a los niƱos en la escuela, a las dos de la tarde es complicado un dĆa de semana”.
Destacó ademĆ”s que el sistema del trueque es "mano a mano” y que no se permiten cambiar otros elementos como celulares o motos que a veces las personas desean canjear ya que puede haber problemas en el sentido que esta "mercaderĆa” puede fallar "y es para lĆos”.
"Permitimos ropa, comestibles, elementos como colchones, cunas, camas, la idea es que la gente tenga, al menos, la comida asegurada, porque hoy en dĆa estĆ” bravo el tema del bolsillo. Ese es el objetivo, que los vecinos puedan sobrevivir”, enfatizó.
GalĆŗn aclaró que no se usan bonos, como en un momento ocurrió en los Clubes de Trueque, algo que fue muy criticado ya que se desvirtuaba el sentido original porque era utilizado como "moneda”. "TambiĆ©n contemplamos ciertas situaciones, por ejemplo, si una prenda vale mĆ”s del valor que se ofrece, pueden arreglar la diferencia en dinero, eso no se prohĆbe y se hace entre persona y persona”.
TambiĆ©n subrayó que "no se trata de perjudicar al comercio, es una ayuda para quienes necesitan y resuelva la primera necesidad en comida o ropa. No aceptaremos, por ejemplo, a los que vengan con prendas nuevas y la quieran vender en el Club del Trueque”.
Mario GalĆŗn aƱadió que "esta es una situación a la que uno no quiere llegar. Te das cuenta que estamos muy mal, porque si la gente recurre a un trueque es porque no le alcanza y no tiene los medios para poner un plato de comida en la mesa. El otro dĆa vino una chica y me decĆa que no tenĆa nada para darle de comer a los chicos en la noche”, consignó y se lamentó diciendo que "no quisiĆ©ramos haber llegado a esto, pero es la realidad”.
"Tampoco lo hago para sacar un rĆ©dito económico, siempre trato de colaborar a travĆ©s de encuentros de autos del Club Falcon Chivilcoy. Yo no agarro una moneda, porque tengo mi trabajo, sólo quiero ayudar a la gente que necesita y no tiene los medios para comer. No hay trabajo y piden ayuda”, enfatizó.
Otras seƱales
Desde maƱana se abrirƔ un merendero y ropero en la avenida Mitre 944, gracias a la sensibilidad de sus dueƱos, a los vecinos que colaboran y al municipio. FuncionarƔ de lunes a viernes desde las 17 horas.
Hace unas semanas, alumnos de tercero B del secundario del Colegio Santa Cecilia establecieron un ropero en la plaza principal, donde recibĆan ropa en donación y entregaban a quienes lo necesitaban. "EstĆ” destinado a la gente que pasa dĆas de frĆo en esta Ć©poca del aƱo”, expresaba la alumna Catalina Cantone en una entrevista para LA RAZĆN.
Desde hace tiempo se pueden ver en Chivilcoy la apertura de lugares de asistencia, producto de iniciativas personales, chivilcoyanos sensibles que ven la realidad. Este hecho tiene dos lecturas: por un lado, la solidaridad de las personas que al ver que hay gente que necesita, dona una prenda o calzado en buen estado, organiza un merendero o un Club del Trueque.
Por otro lado la falta de recursos, la pobreza extrema, familias que se les dificulta poner un plato en la mesa, en un contexto de paĆs donde los despidos de trabajadores son el pan de cada dĆa y las empresas de servicios aumentan las mensualidades en proporciones inauditas.
Si para la clase media se dificulta afrontar esta realidad, hay que imaginarse la situación de los sectores mÔs pobres. Realidad de la pobreza en Chivilcoy que siempre estuvo a la vista pero disfrazada, amenguada tal vez, pero ahora parece ya no poder ocultarse mÔs.
No hay comentarios