El cuidado de los caminos rurales en General Villegas fue reconocido a nivel nacional
La Cooperativa Vial del Norte fue galardonada por el Ministerio de Transporte de la Nación. "Se premió la eficiencia del manejo del recurso. Somos conscientes que estamos trabajando en trabajos previos al asfalto y esperamos que próximamente podamos tener el ripio”, destacó un fncionario villeguense.
El ingeniero Estanislao Iglesias de la Cooperativa Vial del Norte -miembro de Obras PĆŗblicas del Municipio de General Villegas- explicó los alcances de la distinción a travĆ©s del Ministerio de Transporte de Nación luego de su participación en una convocatoria nacional: “Soluciones y prĆ”cticas para la transitabilidad en caminos de tierra” por su trabajo “¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”.
La misma fue recibida este jueves en el Primer Encuentro Nacional de Caminos y Transporte Rural denominado “Reconocer el problema es parte de la solución”.
“Este reconocimiento llega despuĆ©s del trabajo que presentamos ante el Ministerio de Transporte por reconocer la labor en los caminos rurales, buenas prĆ”cticas, y hacer conocidas las metodologĆas de trabajo considerando quĆ© podĆa servir para la comunidad a la que destinaba la labor”, explicó Iglesias.
En la convocatoria la Cooperativa representante de General Villegas obtuvo la mención especial entre 105 participantes por la gestión de los recursos.
En este sentido Iglesias reconoció: “tenemos un Ć”rea bastante extensa para trabajar y se premió la eficiencia del manejo del recurso. Somos conscientes que estamos trabajando en trabajos previos al asfalto y esperamos que próximamente podamos tener el ripio”.
“La importancia de estar presentes en estos eventos es que se consiguen cosas que estando en el territorio no, la verdad que fue genial, porque te reconocen el trabajo que venĆs haciendo y que la Cooperativa que trabaja en norte de la Provincia de Buenos Aires, en CaƱada Seca y Santa Regina y que no son lugares tan visibles, lleguen a Capital con este impacto”, dijo y agregó “de hecho en el encuentro de Rufino se logró la piedra para empezar a colocar el camino”.
Asimismo comentó que seguidamente se concretaron siete encuentros, de los cuales fueron varios en Provincia de Buenos Aires, y llegando hasta Jujuy, en los que participaron el Ministerio de Transporte y la Revista Vial que dio amplia difusión.
“Fue muy bueno compartir las experiencias tan diversas por las caracterĆsticas de cada provincia, porque lo que se hacĆa en algĆŗn lugar se podĆa hacer en otro y ademĆ”s hubo contacto con diferentes empresas que ofrecĆan sus productos”, aƱadió.
Igualmente destacó que “la Cooperativa logró este reconocimiento como un grupo de trabajo y quiero agradecer a AnalĆa Waslo (Directora de la Revista Vial), a la Arq. MarĆa Beatriz Rodulfo, (Directora de Planificación y Coordinación Territoria del Ministerio de Transporte) que se cargó esto al hombro y a Carola PatanĆ© (Directora Provincial de MinerĆa Buenos Aires) porque nos ayudó a conseguir piedra para los caminos”.
“Espero estar la semana que viene reunido con Cecilia AdroguĆ© de la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires para ver si podemos dar una solución hidrĆ”ulica a la parte norte, con ella analizaremos la posibilidad de conectarnos a CaƱada Las Horquetas”, concluyó.

No hay comentarios