Breaking News

Gatica encabezó los actos por los 170 años del distrito de Bragado

El jefe de gobierno bragadense estuvo  junto al presidente del Concejo Deliberante, Aldo Expósito, funcionarios municipales, educativos, concejales, del Ejecutivo y representantes de las instituciones de Irala.


 

Como cada 17 de octubre, el distrito de Bragado celebró su aniversario, en este caso 170 años. El acto central se realizó en la localidad de Irala.

“Este año con la esperanza a flor de piel, para salir adelante, para pensar y sentir. Encontremos esas fuerzas en la familia, los amigos, los vecinos, en los abrazos y los gestos. Ellos nos mantendrán unidos y nos ayudarán a superar cualquier dificultad” mencionó el locutor del acto realizado en la plaza de la localidad de Irala, para agregar que “Bragado es un gran partido, firme y con energía renovada”.

Esta fecha del 17 de octubre se inscribe en los albores de la actual ciudad cabecera del partido de Bragado,  creado el 17 de octubre de 1851, por orden del entonces gobernador Juan Manuel de Rosas

 Acompañaron en la recordación al Intendente Municipal de Bragado, Vicente Gatica,  la Delegada de la localidad,  Daiana Carrizo; el presidente del Concejo Deliberante, Aldo Expósito; la presidente del Consejo Escolar, Verónica Tucci; la Jefa Distrital de educación, Ana Aguilar; concejales, funcionarios del Ejecutivo, representantes de las instituciones de Irala, vecinos y vecinas.

Tras el izamiento de la bandera por parte del Jefe Comunal y la Delegada, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la docente de Irala, profesora Alicia Luppo quien trazó una reseña histórica recordando que "los pobladores de la pampa, a fines del S. XVI y XVII eran tribus aborígenes, que, por tratados de paz con las autoridades virreinales, tenían como frontera el Río Salado. Tiempo después, transcurriendo el S.XVIII, las tribus y las estancias se convirtieron en la postal de estas tierras y con la necesidad de asegurar el dominio y proteger las incipientes poblaciones rurales extendidas al oeste del río Salado, se estableció un puesto militar junto a la laguna del Bragado Grande".

Mencionó que "el nombre Bragado, aparece desde los comienzos, enlazado a una la leyenda que hace referencia a un potro salvaje de pelo bragado que pastaba en las inmediaciones de la laguna y encontrándose acorralado con la intención de ser sometido, el bagual, en su huida, se arrojó a las aguas de laguna, para evitar ser atrapado…en busca de su libertad!

Existen en la bibliografía otras interpretaciones y analogías, siempre haciendo referencia a la lucha por la libertad. El 5 de marzo de 1846 el sargento mayor Eugenio del Busto fundó el cantón militar, por orden del General Ángel Pacheco, en tiempos del Gobernador bonaerense Don Juan Manuel de Rosas, quien fomentaba el poblamiento de la frontera; así se encuadró esta pequeña población constituidas por soldados, sus familias y otras familias que se establecieron con puestos de abastecimiento.

El pueblo fue denominado “Bragado Grande” por su fundador. Luego, en 1854 se lo comenzó a llamar “Santa Rosa del Bragado”. Constituida la Iglesia con el Patronazgo de Santa Rosa de Lima, el poblado comienza a denominarse Bragado

"Tanto el pueblo como el Cantón -recordó la docente en su mensaje-, fueron los albores de la ciudad cabecera. El 17 de octubre de1851 se creó el partido de Bragado, con igual denominación que el poblado, también por orden de gobernador Juan Manuel de Rosas, fijándose sus límites 14 años después, mientras que los Cuarteles del Partido fueron fundados entre fines del S.XIX y principios del XX. Con la llegada del Ferrocarril del Oeste en 1877, tiempos de la primera inmigración europea, arribaron en el tren familias de italianos y españoles que dieron un gran impulso al desarrollo de zona, contribuyendo a la formación de la identidad".

"Cuando el sol de la Organización Nacional iluminaba las primeras poblaciones, cuando radicarse en estas zonas constituía una osada empresa, cuando el trabajo y sacrificio fueron la lucha diaria, así … gradualmente, las poblaciones fueron creciendo e incorporando nuevos progresos. La mayoría de las poblaciones rurales crecieron a la vera del ferrocarril o de grandes establecimientos rurales", resaltó la profesora Alicia Luppo.

El partido de Bragado está conformado por la ciudad cabecera Bragado, y por los cuartel I planta urbana; cuartel II sección quintas, cuartel III Mechita; cuartel IV La Limpia, cuartel V Asamblea; cuartel VI Comodoro Py, cuartel VII, Olascoaga; cuartel VIII Máximo Frenández, cuartel IX O´Brien; cuartel X, Warnes; Cuartel XI El Mataco; Cuartel XII, Irala.

"Hoy nos hemos reunido para celebrar este grato acontecimiento y homenajear en el recuerdo a todos los que, con su compromiso, esfuerzo, dedicación… han contribuido a dar forma a los logros, que hoy podemos disfrutar.  También para fortalecer la esperanza de continuar acrecentando mejoras en nuestra localidad, de participación activa en los Proyectos que nos involucran como sociedad, con el trabajo constante de las Instituciones locales y sus Comisiones, con inclusión y mejor calidad de vida para sus habitantes, con esfuerzo constante de paso a paso para llegar a la meta", destacó la docente.

Agregó que "nos movilizamos desde el rol que cada uno desempeña, en la constante construcción de un pueblo amigable, solidario, cuidado, comprometido… Anhelamos mejoras, al tiempo que valoramos lo que significa la vida en un lugar tan pleno de naturaleza, de brotes y azahares, de animales pastando y pájaros revoloteando, de la pequeña granja y huerto familiar, de recorrer nuestro pueblo caminando … con amaneceres y atardeceres de postal!".

"Desde éste, nuestro pueblo, agradecemos la presencia de autoridades, miembros de Instituciones comunitarias y vecinos, comprometidos con nuestro arraigo, esperanza y deseos de seguir progresando!", concluyó.


No hay comentarios