Guerrera ante el Concejo: "Quisiéramos ser optimistas, pero la realidad no nos deja"
El intendente de General Pinto abrió el período de sesiones ordinarias en su distrito con un discurso de fuerte tono crítico.
El Intendente Municipal del Partido de General Pinto, Profesor Alexis Raúl Guerrera, inauguró ayer, lunes 4 de abril, el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante del Distrito, con un discurso de fuerte tono crítico, en el que repasó las obras de gobierno durante el ejercicio anterior, los planes y proyectos para el presente, sentó posición política contraria a las medidas del actual gobierno, puntualizando las que afectan al municipio que gobierna.
La sesión fue presidida por la titular del cuerpo deliberativo comunal, Sara M. Menéndez, acompañada por el secretario administrativo Juan Carlos Richieri, y estuvieron presentes los concejales Fernando Rodríguez, Marta Sanz, Marisa Pistilli, Karina Días, Sergio Baldomá, Sergio Santos y Juan Domingo Di Prinzio, por el PJ-Frente para la Victoria, y los ediles Luis Balesio, Emir Azorey, Edgardo Beláustegui y Miguel Moralejo por la Alianza Cambiemos.
La ceremonia oficial contó con la presencia de miembros del gabinete ejecutivo municipal, autoridades educativas, judiciales y policiales, representantes de instituciones y fuerzas vivas de la comunidad, y público en general.
Discurso del Intendente Municipal del Partido de General Pinto Profesor Alexis Raúl Guerrera en el Acto de Inauguración del Período de Sesiones Ordinarias 2016 del Honorable Concejo Deliberante del Distrito de General Pinto – Lunes 04 de abril de 2016
Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pinto, Señores Concejales, Consejeros Escolares, Autoridades educativas, judiciales y policiales, dirigentes de Instituciones y Entidades Intermedias, Delegados Municipales, Vecinas y Vecinos del Distrito de General Pinto, muy buenas tardes a todas y todos.
Nos sentimos afortunados por compartir esta instancia inaugural de un nuevo Período Anual de Sesiones Ordinarias de este honorable cuerpo, como lo hicimos cada año desde que asumimos nuestra función.
Porque estamos aquí cumpliendo el cuarto mandato sucesivo de gobierno surgido de elecciones libres y democráticas con inobjetables transparencia y cristalinidad, hecho inédito, nunca antes ocurrido en nuestro Distrito, por la voluntad y el apoyo manifiestos del 66,64 % de los ciudadanos que votaron en forma positiva.
Es por esto que quiero expresar aquí, nuestra gratitud y honra por la confianza y el respaldo recibidos, y ratificar nuestro compromiso de seguir trabajando con toda la fuerza y capacidad disponibles, para corresponder el categórico pronunciamiento de nuestros vecinos.
Lo hago a título personal y en nombre y representación de las mujeres y hombres que conforman nuestro equipo de gobierno, Concejales y Consejeros Escolares que nos representan.
Con una mención especial de reconocimiento hacia nuestros familiares y amigos, que muchas veces sufren en mayor grado los sinsabores de nuestra actuación política y el paso por la función pública.
Esta vez, es bueno recordarlo, fue “mano a mano” ante un oponente unificado, como algunos pedían. Con los vientos en contra, como otros querían. Con el desgaste lógico de doce años en ejercicio de la función, como muchos esperaron.
Antes de dejar atrás este punto, reitero aquí mi felicitación a todos los elegidos para representar a nuestros vecinos, por la mayoría y minoría, con el deseo de impulsar, a partir del trabajo conjunto, el crecimiento y desarrollo del Distrito y su población, debatiendo en un marco respetuoso de leal competencia política, ideas, pensamientos y proyectos que contribuyan a avanzar en ese sentido.
La revisión de lo actuado durante el ejercicio anterior inmediato, nos lleva a repasar realizaciones vinculadas a distintas áreas de gobierno, algunas de ellas referenciadas el año anterior aquí por haber acontecido durante el primer trimestre, y otras que les sucedieron desde entonces hasta hoy.
·
Así, por ejemplo, en el mes de enero del año anterior inauguramos el Natatorio Municipal Germania, obra que requirió una inversión total de $ 1.895.537,63.-, y hoy brinda respuesta a una necesidad comunitaria en el plano deportivo, de esparcimiento y encuentro vecinal, financiada con recursos municipales y a través de convenios y subsidios del gobierno nacional de entonces.
En su primera temporada de actividades, en la órbita de la Subsecretaría de Deportes, un alto porcentaje de la población utilizó las nuevas instalaciones, y se desarrollaron el Programa “Escuelas Abiertas en Verano”, coordinado por la Jefatura de Inspección Distrital, y la Colonia de Verano para adultos mayores “¡Abuelos al Agua!” .
Durante el último período estival, fueron más de 400 los carnets expendidos, y se repitió la cesión de las instalaciones al programa de educación pública provincial, subsede Escuela de Educación Primaria Nº 11, con la visita de alumnos de la Escuela de Educación Primaria Nº 5, de la localidad de Iriarte, y habitual presencia por las tardes de habitantes de localidades vecinas.
· También en enero, firmamos Convenios de Colaboración Recíproca y Asistencia Financiera con las Cooperativas Eléctricas de nuestro Distrito. Los acuerdos fueron suscriptos en el marco legal establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley Nº 6769/58), artículo 132, inciso c), reformado por Ley Nº 10.355, vigente y aplicable al caso. La asistencia financiera alcanzó un monto total de $ 168.190.-.
Dichos montos fueron aplicados a obras de mejoramiento del servicio de Alumbrado Público en las respectivas localidades del Partido, según cómputo y presupuesto supervisado por la Secretaría de Servicios Públicos comunal, y desembolsados por el Municipio contra certificación de avance de obras, con intervención de la mencionada repartición.
Los convenios firmados se aplicaron otorgando continuidad al programa comunal respectivo, iniciado el año 2013, cuando el Municipio asistió financieramente a las cooperativas eléctricas con el mismo fin, con fondos por $ 200.000.-
· Inauguramos en el mes de febrero del año anterior, las obras de desagües cloacales en la localidad de Germania, Red Domiciliaria, Estación de Bombeo y Planta de Tratamiento de Efluentes, y pusimos en marcha el servicio, junto al SPAR y la Cooperativa local.
Obra financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con una inversión de $ 17.236.736.-, con cobertura del 100 % de la planta urbana, subsidiada en el 80 % para los vecinos de Germania por el Estado Nacional.
· También el mismo mes, inauguramos la nueva sede del Centro de Estimulación y Atención Temprana del Desarrollo Infantil Nº 1, en la esquina de calles 2 de Abril y Juan José Paso de la ciudad cabecera, con una inversión de $ 427.702.-, financiada por el Plan Más Cerca.
· Realizamos una incorporación de maquinaria pesada al parque automotor municipal en febrero del año anterior, para la prestación de Servicios Públicos Urbanos y conservación y mantenimiento de la red vial municipal. A saber: una Motoniveladora marca New Holland, modelo RG 140B, y un Acoplado Carretón marca Comar, modelo A 12-23, con 13 neumáticos 2.44-70R17.5, y una Excavadora Hidráulica marca JCB, modelo JS220 LC, totalizando una inversión de $ 4.832.524,12.-
· Concretamos la entrega de equipos de comunicaciones a la Policía Comunal, 10 Handies portátiles que operan en frecuencia Capa 12, adicionando la de Bomberos Voluntarios, también el mes de febrero.
·
En Abril pasado, creamos mediante Decreto Nº 228, el Sistema Municipal de Becas para Promotores Deportivos en Clubes del Distrito de General Pinto, destinado a brindar apoyo y sustento necesario a los profesores de Educación Física que trabajan en distintas instituciones locales como Coordinadores Deportivos, Preparadores Físicos, Directores Técnicos de Escuelitas de Fútbol, Divisiones Inferiores y Primera División.
La creación del sistema se fundamentó en la necesidad de promover aspectos que hacen a la formación permanente de los ciudadanos de nuestra comunidad en disciplinas deportivas realizadas en los distintos clubes del Distrito de General Pinto, y que contribuyen a su mejor desarrollo psico-físico.
· Adelantamos aquí el año anterior, que nos encontrábamos abocados a la finalización de otra etapa de obras del Plan Federal II, y en el mes de mayo pasado entregamos a sus nuevos propietarios 44 viviendas sociales, adjudicadas a través de los mecanismos habilitados por Ordenanzas Municipales emanadas de este cuerpo, un nuevo barrio circunscripto por el Camino Pavimentado 044-01 “Presidente Néstor Kirchner” y las calles Tucumán, Mendoza y Pedro Duffaud Romano.
También allí, en la ex Quinta 20, concretamos obras de Infraestructura Básica y Complementarias, con una inversión total de $ 2.830.000.-, que incluyeron la ampliación de red de desagües cloacales, construcción de cordón cuneta, instalación de alumbrado y arbolado públicos.
· El mismo mes de mayo firmamos los primeros boletos de compra-venta de terrenos en la operatoria destinada a beneficiarios del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.), bajo la modalidad “Compra de terreno y construcción de vivienda”, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 4205, que lo declaró de Interés Municipal, autorizando al Departamento Ejecutivo Municipal a afectar al mismo tierras de dominio público en todo el Distrito y su transferencia a título oneroso.
Muchos de estos vecinos ya escrituraron sus terrenos y construyen sus viviendas en algunos de los 26 terrenos de la ex Quinta 20 afectados a esta normativa.
· También informamos aquí el año anterior, que avanzábamos en la construcción de un Playón Polideportivo de Uso Escolar Prioritario sobre calle Sarmiento, en el contra-frente del Centro Cultural de General Pinto, y hemos inaugurado esa obra el pasado mes de mayo, destinada a la práctica de deportes y clases de educación física, con una inversión superior al millón de pesos, financiada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Municipalidad de General Pinto.
· Allá por el mes de junio pasado comenzamos con la construcción de asfalto de hormigón rígido de 15 cm, en diferentes calles de distintos sectores de la ciudad cabecera, alcanzando, tiempo después, barrios como “San Cayetano” (FONAVI) y el de 82 viviendas sociales del Plan Federal II, en el sector sudeste. También con trabajos de bacheo, construcción de rampas de estacionamiento frente a edificios escolares, y construcción del nuevo playón de la estación de ferrocarril, dentro del Plan Municipal de Ordenamiento Urbano actualmente en ejecución, que incluye, además, obras de señalización, alumbrado público y espacios verdes con una inversión de $ 20.780.000.-
·
En el mes de julio pasado, inauguramos en el Hospital Municipal de General Pinto “Dr. Alberto L. Videla”, obras y equipamiento sobre cuya marcha y procesos de adquisición habíamos informado aquí. Las obras de infraestructura hospitalaria comprenden el nuevo Sector de Rehabilitación Kinesiológica, nuevo Sector de Aplicación de Tratamientos Oncológicos, nuevo sector de Farmacia y Depósito de Medicamentos y nuevo Sector de Buffet, financiadas por el Plan “Más Cerca”, con una inversión de $ 948.365, y su equipamiento y mobiliario financiados con recursos municipales por $ 403.000.-
El nuevo equipamiento médico-hospitalario sumado en la oportunidad, financiado en forma subsidiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con una inversión de $ 1.415.718, se compone de dos Electrocardiógrafos Manuales y Automáticos de tres canales; dos Carros de Paros Cardíacos; dos Monitores Multiparamétricos; dos Monitores Multiparamétricos con Capnografía; tres Cardiodesfibriladores Monofásicos Stándar; un Cardiodesfibrilador Bifásico con Función DEA Estándar; una Mesa de Anestesia de Alta Complejidad Apta para su utilización en Recién Nacidos Pediatría y Adultos; un Respirador Microprocesado de Alta Complejidad Apto para su utilización en Neonatología, Pediatría y Adultos; una Plataforma de Energía diseñada para todos los procedimientos quirúrgicos (Cirugía Abierta y Laparoscopía) con funciones para electrocirugía general y para fusión de tejidos; un Monitor de Grado Médico; dos Camas Electromecánicas para pacientes obesos; una Manta Térmica y un Colchón Térmico para Camilla Quirúrgica.
También un Fibro-Urétero-Renoscopio Compacto Operatorio; un nuevo Mamógrafo Analógico Convencional; y diez Bombas de Infusión, adquiridos con la inversión de recursos municipales por $ 972.235,50.-
Lo mencionado totalizó una inversión de $ 3.739.318,50.- destinados a la atención de la salud pública, a disposición de todos los habitantes del Partido de General Pinto, y quienes requieran de sus servicios en tránsito por su territorio, o derivados por distritos vecinos.
· Contamos aquí el año anterior sobre la marcha de las obras, y durante el mismo mes de julio pasado inauguramos la Planta de Almacenamiento y Vaporización y Red Domiciliaria de provisión de gas licuado de petróleo en la localidad de Germania, financiadas mediante el Programa de Financiamiento a Municipalidades (PROFIM), el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pinto, a cargo de las Obras Civiles en la Planta de Almacenamiento y Vaporización, con una inversión total de $ 7.894.339.-, y cobertura del 100 % de la cuadrícula urbana.
En esa oportunidad hicimos entrega a la Cooperativa de una camioneta Volkswagen Saveiro, cabina simple, equipada con enganche y ficha eléctrica normalizada para tráiler, un grupo electrógeno portátil, apto para equipo de termofusión específico, y un acoplado tráiler completo, con tapa e instalación eléctrica, adquiridos por el Municipio, junto a mobiliario para atención al público, con una inversión de $ 174.079, para la prestación del servicio público.
·
También ese mes de julio, inauguramos el nuevo Centro Integrador Comunitario en la ciudad de General Pinto, de cuya avanzada ejecución habíamos informado aquí el año anterior, a cargo de la Cooperativa de Trabajo La Unión Pintense Limitada. Una obra financiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación y la Municipalidad de General Pinto, con una inversión en infraestructura y equipamiento de $ 2.617.486,98.-, que incluyó la entrega de un vehículo utilitario marca Renault, modelo Kangoo, 0 Km, para tareas de apoyo logístico.
El nuevo C. I. C. ofrece a los vecinos en sus 320 metros cuadrados cubiertos, servicios de Atención Primaria de la Salud, Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, Servicio Local, Centro de Prevención de las Adicciones, distintos talleres y escuelas deportivas y culturales municipales, clases de Apoyo Escolar, y dispone de un Salón de Usos Múltiples, instalaciones sanitarias y dependencias, para el desarrollo de actividades socio-culturales vecinales.
· En julio pasado, inauguramos la nueva sede del Comando de Prevención Rural del Distrito de General Pinto, con asentamiento en el predio del Parque Municipal, a la vera del acceso a Ruta 188, que también habíamos anunciado aquí el año pasado, mediante obras de refacción y conveniente remodelación de construcción pre-existente, con una inversión de recursos municipales de $ 388.475.-
Este brazo de la fuerza pública auxiliar de la justicia, cuenta con efectivos, administrativos y móviles de patrulla de características apropiadas y equipados de manera adecuada para el patrullaje y la vigilancia de los caminos de la red vial municipal y terrenos rurales.
· Las obras de extensión de la red domiciliaria de provisión de gas natural en la ciudad, alcanzaron el mes de julio un importante sector del barrio “Centenario”, obra concretada con una inversión de recursos municipales de $ 365.604.-, red troncal que también llegó, poco tiempo más tarde, al barrio “Malvinas Argentinas”, con una inversión de recursos municipales de $ 804.870.-, poniendo el servicio a disposición de los vecinos de ese importante sector de la ciudad cabecera.
· Durante el mismo mes de julio hemos firmado Convenios en el marco del Programa Municipal de Asistencia Financiera a Clubes y Entidades Deportivas, destinado a obras de infraestructura para el mejoramiento edilicio de sus sedes sociales y campos de deportes, con los clubes Social y Deportivo General Pinto, Atlético Pintense, Villa Francia de Coronel Granada, San Martín de Iriarte y Centro Recreativo Germania, para contribuir a la concreción de los respectivos proyectos presentados, por $ 740.000.-
· A fines de julio pasado, concretamos una nueva incorporación de maquinarias y vehículos al parque automotor municipal para la prestación de Servicios Públicos Urbanos y Rurales, con una inversión que alcanzó a $ 6.767.583,41.-, fueron adquiridos una pick up marca Toyota modelo Hilux 4 x 4 0 Km. ($ 515.106.-), una motoniveladora marca New Holland modelo RG 170 0 Km. ($ 2.185.400.-), un nuevo tanque regador marca Ferioli de 8.000 litros de capacidad ($ 160.590.95.-), una retroexcavadora marca JCB 0 Km. ($1.925.460.-), un tractor marca Pauny modelo 250 CC 0 Km. ($ 611.500.-), y dos camiones marca Volkswagen modelo 17-220, 0 Km. ($ 1.369.526.46.-)
· El pasado mes de agosto, inauguramos nuevas obras de infraestructura y equipamiento en el Centro de Atención Primaria de Salud “Lafuente-Guisasola”, de la localidad de Germania, que incluyeron la remodelación de dos habitaciones de internación con baño privado; refacción y nuevo equipamiento en cocina y lavadero; instalación general del servicio de provisión de gas licuado de petróleo; instalación de calefactores en todas las salas, incluido el sector de internación geriátrica; nueva instalación de agua fría y caliente; pintura general de exterior e interior del edificio; reparaciones de vereda y galería exterior; y consultorio de Odontología con baño privado, sillón odontológico y compresor.
Fueron financiadas a través de aportes del Plan Más Cerca, más la aplicación de recursos municipales, que totalizaron una inversión de $ 1.016.603,72.-
· En agosto, también, firmamos con las Cooperativas Eléctricas de Coronel Granada, Germania e Iriarte respectivos Convenios de Asistencia Financiera Municipal destinada a afrontar compromisos de pago impositivos, previsionales, sindicales, ante obras sociales y seguridad social, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, en el marco legal establecido en la Ley Orgánica de la Municipalidades (Decreto-Ley Nº 6769/58), artículo 132 Inciso c), reformado por la Ley Nº 10355, plenamente vigentes y aplicables al caso.
La aplicación del Programa de Asistencia Financiera a las cooperativas prestadoras de servicios en las localidades de nuestro Distrito, tuvo el objetivo de contribuir a la cancelación de obligaciones en el corto plazo que apremiaban sus administraciones y apuntó a su fortalecimiento económico como sostenes de la actividad comunitaria y motorizadoras del progreso e incremento de la calidad de vida de los vecinos, destinando a ello recursos municipales por $ 539.980,14.-
· Ya en el mes de septiembre pasado, culminamos las obras financiadas por el Fondo Municipal de Infraestructura Escolar y Servicios Educativos del Distrito de General Pinto, creado durante nuestra gestión, con una inversión de $ 656.041,36.-, e inauguramos con su comunidad educativa y vecinos de la localidad el nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del Jardín de Infantes Nº 903 “Tambor de Tacuarí”, en la localidad de Germania.
· El mismo mes, también, fue el turno de la inauguración, junto a directivos de la Cooperativa local y vecinos, de las obras de la Planta de Almacenamiento y Vaporización y Red Domiciliaria de Distribución de Gas Licuado de Petróleo en Coronel Granada, financiadas mediante el Programa de Financiamiento a Municipalidades (PROFIM), el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pinto, con el aporte de recursos comunales para la construcción de las Obras Civiles de la Planta de Almacenamiento y Vaporización, y la adquisición de un pick up marca Volkswagen, modelo Saveiro, 0 Km., un acoplado tráiler nuevo de fabricación local, y un grupo electrógeno portátil, para la prestación del servicio, con una inversión total de $ 7.794.380,50.-
· En el mes de octubre pasado inauguramos obras de infraestructura, presentamos nuevo equipamiento y sumamos el servicio de Odontología al Centro de Atención Primaria de Salud en la localidad de Iriarte.
Los trabajos comprendieron la refacción y remodelación del espacio que ocupara el garaje, para la instalación de la nueva Sala de Guardia-Shock Room, con el recambio total de la cobertura de techos, refacción del sector de administración, reconstrucción total de veredas y pintura total del edificio, con financiación del Plan Más Cerca por $ 386.179,70.-
Y una inversión de recursos municipales de $ 307.636,24.- en la refacción, remodelación y adecuación del sector destinado al nuevo Consultorio de Odontología, dos baños, nuevas instalaciones de agua fría y caliente por doble red para provisión de agua potabilizada por ósmosis inversa y clorada para otros usos y nuevo tanque de reserva, construcción de depósito y archivo, adaptación de instalaciones eléctricas, colocación de cortinas Black Out, y carpintería, por $ 244.636,24.-., adquisición de un nuevo Sillón Odontológico con butaca y compresor por $ 40.000.-, y nuevo mobiliario por $ 23.000.-
Una inversión total de $ 693.815,94.- en la atención y el cuidado de la Salud de los vecinos de Iriarte.
· Fue en octubre pasado, también, que inauguramos el nuevo Servicio de Atención de Emergencia Policiales 911, que funcionó hasta ese momento como 101 Mejorado en el Centro de Despacho y Emergencia General Pinto, y coexiste con el 911 durante un tiempo más, extensivo a la localidad de Germania y en una segunda etapa a Coronel Granada e Iriarte.
El sistema tiene como objetivo primordial la disminución del Tiempo de Respuesta a la Ciudadanía (TRC), la optimización de las tareas tendientes a canalizar eficazmente el servicio, logrando una permanente comunicación entre los actores, que converge en una policía de proximidad o cercanía, brindando asistencia directa al vecino.
También permite la grabación y registro de instancias y actuaciones a partir del llamado del vecino, y ofrece la posibilidad del llamado de queja por cualquier deficiencia en la prestación del servicio, garantizando respuesta inmediata por la misma vía.
· En octubre pasado, además, entregamos en la localidad de Germania, tres Pick Ups marca Toyota, modelo Hilux 4x 4, 0 Km, a las Cooperativas Eléctricas de esa localidad, Coronel Granada e Iriarte, gestionadas ante la Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, al igual que cables pre-ensamblados, transformadores, columnas y otros materiales, en el marco del Plan de Ayuda a Pequeñas y Medianas Cooperativas.
· Adquirimos, en octubre pasado también, a través de la Subsecretaría de Seguridad y Asuntos Legales, cuatro motos marca Corven, modelo Energy 110 cc, debidamente equipadas e identificadas, con balizas, sirenas y logotipos identificatorios de su pertenencia a la fuerza pública local, para la Policía Comunal de nuestro Distrito, destinadas a operaciones de patrullaje urbano, con una inversión de recursos comunales de $ 78.428.-
Hemos firmado ya el correspondiente Convenio de Comodato con el Ministerio de Seguridad provincial para su incorporación al servicio.
· A principios del mes de noviembre pasado, culminaron las obras del nuevo puente-alcantarilla de 3 luces de 5 m de ancho cada una, en el Camino Pavimentado 044-01 General Pinto-Germania “Presidente Néstor Kirchner”, sobre el Canal Secundario General Pinto de la obra de la Cañada de las Horquetas del Plan Maestro de Saneamiento del Río Salado, y quedó habilitado el tránsito vehicular por la vía asfaltada, superando la situación que obligó a un temporal desvío por caminos de tierra mientras se concretaban los trabajos.
El nuevo puente-alcantarilla fue concretado con la intervención de la Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, y la Municipalidad de General Pinto, con una inversión de $ 8.527.289.-
· En diciembre pasado, también con la financiación del Fondo Municipal de Infraestructura Escolar y Servicios Educativos del Distrito de General Pinto, finalizamos las obras e inauguramos el nuevo Salón de Usos Múltiples del Jardín de Infantes Nº 901 “Bernardino Rivadavia” de General Pinto, junto a los miembros de su Asociación Cooperadora, personal directivo y docente, alumnos y vecinos que acompañaron el acontecimiento, con una inversión de $ 1.079.822.-
Otro aporte del Municipio para contribuir a brindar el servicio de educación pública a la primera infancia, con la creación de un nuevo espacio que ofrece la posibilidad de una mejor calidad educativa.
· Debemos hacer mención también, de las sucesivas entregas durante distintos meses del año anterior de computadoras del Programa Conectar Igualdad a estudiantes y docentes secundarios, especiales y terciarios de nuestro Distrito.
· En el transcurso del año anterior, hemos avanzado en la construcción, en el marco del programa Plan de Obras, del nuevo edificio del antiguo Colegio Nacional de General Pinto, hoy Escuela de Educación Secundaria Nº 4, integrante de la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior de General Pinto. Obra financiada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Dirección de Infraestructura, con la intervención de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires como Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (UEPPFE), con un Presupuesto Oficial de $ 8.938.095,23.-
· En la misma manzana, sobre calle Tucumán, el año anterior habíamos anunciado aquí la adjudicación de la Licitación Pública Nacional Nº 120/14, hemos iniciado y avanzamos en la ejecución de la obra de construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Primaria Nº 35, de la misma Unidad Académica, obra financiada en el marco del Programa Nacional Más Escuelas, de los Ministerios de Educación y Planificación Federal de la Nación, y PROMEDU III, Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la misma Unidad Ejecutora a la anterior, con una inversión de $ 9.982.719.-
· También en esa manzana, sobre calle Carlos Pellegrini, el año anterior comentamos aquí los adelantos en las gestiones para su creación y la Licitación Pública Nº 185/2014 del Ministerio de Educación de la Nación, iniciamos la construcción del edificio del nuevo Jardín de Infantes Nº 906 de nuestro Distrito, obra de infraestructura escolar que requiere una inversión de $ 4.989.845,16.-, financiada por la nombrada cartera nacional.
Este conjunto de obras constituye un verdadero polo educativo en la ciudad de General Pinto. Gestionamos y bregamos por su continuidad y finalización ante autoridades provinciales y nacionales, de primordial importancia para una mejor prestación del servicio de Educación Pública, mejoramiento de las condiciones de estudio para nuestros niños y jóvenes, y laborales para docentes y auxiliares.
· Hemos avanzado también durante el año con la construcción del edificio de un nuevo Jardín Maternal de 3 Salas, emplazado en la Quinta 100 – Parcela 4, sobre el acceso a Ruta 188, cercano al Hospital Municipal y La Casa de los Abuelos, junto al nuevo Desarrollo Urbanístico de 34 viviendas de PRO.CRE.AR., obra que requería una inversión de $ 5.517.483,66.-, financiada por el Ministerio de Educación de la Nación.
El proceso inflacionario desatado sobre el final del año anterior y el incesante aumento del costo de los materiales, condujeron a la negativa de la empresa adjudicataria de las obras a continuar los trabajos en los términos convenidos. Siguiendo instrucciones del Ministerio, debimos rescindir el contrato de obra, y tramitamos la confección de un nuevo presupuesto, sujeto a la aprobación de esa cartera, para proceder a su licitación.
Por la continuación de los trabajos y su culminación estamos poniendo el mismo empeño que en los casos anteriores.
· Durante el transcurso del año hemos avanzado también, con las obras de construcción de la Etapa II – Subetapa 1 del Colector 3 del Sistema Integral de Desagües Pluviales de la ciudad de General Pinto.
La Etapa II – Subetapa 1 de las obras se lleva a cabo con una inversión de $ 15.720.672.-, financiada a través del Plan Más Cerca del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
El Colector 3 es una obra muy costosa, que requiere una gran inversión, y su construcción debió ser abordada por etapas y subetapas.
Gestionamos actualmente los correspondientes desembolsos convenidos para la continuidad de las obras, de vital importancia para el desagüe pluvial de amplios sectores de la planta urbana.
· Hemos finalizado la obra de construcción del nuevo edificio del Jardín Maternal Municipal, en el terreno ubicado en la intersección de calles Bernardo de Yrigoyen y Domingo Faustino Sarmiento, de la ciudad de General Pinto, financiada en forma subsidiada por el Ministerio de Educación de la Nación, con la participación de la Municipalidad de General Pinto como Unidad Ejecutora, y una inversión total en infraestructura y equipamiento de $ 6.116.662,02.-
Su inauguración será el próximo lunes 11 de abril a las 15 horas. Es el segundo en su tipo que se inaugura en la provincia de Buenos Aires, y el tercero en el país, por lo que aprovecho esta oportunidad para invitarlos a todas y todos ustedes.
· Justamente, el traslado del Jardín Maternal Municipal a su nuevo edificio, dejó vacante el espacio que ocupara en el Centro Integrador Comunitario de calle 2 de Abril. Habiendo analizado que la nueva Ley de Minoridad impide la permanencia en internación, como se dio desde el origen del ex Hogar del Niño “San José” y hasta la entrada en vigencia de la nueva norma legal, transformando los hogares en Centros de Día, consideramos que la capacidad edilicia del edificio de aquella institución quedaría ociosa en gran medida.
Es por eso que resolvimos que el Centro de Día pase a funcionar en el C. I. C. antes aludido.
Así procedimos a remodelar el edificio desocupado, y el pasado 11 de marzo inauguramos las nuevas sedes de la Escuela de Educación Estética Nº 1, en el ala norte, con mejores comodidades que la locación arrendada anteriormente y distintas aulas adecuadas a la enseñanza de diferentes ramas artísticas
La Subsecretaría de Cultura en el sector Central, con espacios para ofrecer talleres y asistencias técnicas, oficina y sectores para muestras y exposiciones, junto al Centro Cultural.
Y el Refugio Municipal, con capacidad de 18 camas, que prestará servicios como Centro de Violencia Familiar, para alojamiento de las víctimas, en los casos que sea requerido; también como hospedaje para familiares de pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal de otras localidades que no puedan costearlo en forma privada; y eventualmente podrá albergar, en articulación con Defensa Civil para Emergencias y Catástrofes a posibles evacuados por fenómenos de esta naturaleza, como así también artistas y personas que visiten nuestra ciudad con motivo de su presentación en eventos culturales, charlas, conferencias, o similares.
· Hemos avanzado durante el año con la ejecución de la obra de ampliación del Hospital Municipal de General Pinto “Dr. Alberto L. Videla”, financiada en el marco del Plan Más Cerca mediante una inversión de $ 794.900.-
Involucra: la construcción de un nuevo sector de Consultorios Externos para los Servicios de Urología, Gastroenterología y Oftalmología; Un Quirófano Oftalmológico; Un Sector de Diagnóstico por Imágenes específico para los Servicios de Urología y Gastroenterología; y Un Quirófano para prácticas de baja complejidad ambulatoria.
Esta es una obra, como ya dijimos aquí el año anterior, de mucha necesidad para optimizar el funcionamiento de ambos servicios.
El sector de Oftalmología contará con Consultorio Externo, Sector de Prácticas Diagnósticas de Alta Complejidad y Quirófano Oftalmológico.
En la actualidad, las cirugías oftalmológicas se realizan en los quirófanos principales del Hospital. Disponer de un quirófano exclusivo para Oftalmología, con todo el equipamiento específico, es lo indicado para prestar servicio en las mejores condiciones.
Algo similar ocurre con el Servicio de Gastroenterología. Las nuevas instalaciones dotarán al mismo de un Sector de Consultorio, Sala de Prácticas Diagnósticas y Terapéuticas, otro de Recuperación Anestésica, sanitarios para pacientes y personal, depósito de medicamentos y descartables, y Sector de Lavado y Esterilización.
Es por eso que también se genera un quirófano para cirugías ambulatorias, y nueva Sala de Espera para ambos servicios.
Las obra incluyen la ampliación y refacción del Office de Enfermería de la Guardia, y se genera una nueva circulación hacia la zona de Maternidad y Pediatría, con mayor bioseguridad.
· Aprovecho aquí, al referirme al Hospital Municipal, para reiterar nuestro agradecimiento a la Comisión Cooperadora que siempre nos acompaña con su participación en cada obra, en cada emprendimiento relacionado con el Hospital. Recientemente, con la incorporación de un Contador Hematológico, muy necesario para el Laboratorio Central, con una inversión de $ 180.000.-
Muchas gracias a los miembros de la Comisión Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Alberto L. Videla”, por el trabajo conjunto y sus aportes. Gracias también a los vecinos asociados y quienes suman su apoyo a través de la adquisición de las rifas y participación en los eventos a beneficio. Gracias a toda la comunidad.
Repasaba algunas estadísticas anuales de nuestro Hospital Municipal durante 2015 y, bueno, no podremos abordar cada tema en detalle: 230 Mamografías realizadas con el nuevo equipamiento; 1.123 Tomografías; 110 cirugías de cataratas; 18 instalaciones de Marcapasos Cardíacos; 550 cirugías; 350 Estudios Gastroenterológicos; más de 30.000 consultas, más de14.000 atendidas por el Servicio de Guardia, y más de 16.000 consultas a especialistas por Consultorios Externos.
La intervención quirúrgica de altísima complejidad realizada en el mes de junio: una esofagectomía radical video-asistida por triple abordaje (cervical, torácico y abdominal) con reconstrucción esofágica con tubo gástrico anastomosado a nivel cervical, a una paciente de Germania, con diagnóstico de carcinoma bien diferenciado de la unión esófago-gástrica.
El Hospital Municipal que entre todos supimos conseguir, motivo de orgullo compartido.
· El pasado 18 de marzo, hemos inaugurado la nueva sede de la Subsecretaría de Deportes, en calle Uruguay Nº 57, junto al nuevo C. I. C., que se compone de dos oficinas, oficce y sanitarios, depósito de útiles y materiales, y vestuarios femeninos y masculinos, aptos para personas con discapacidad motriz, con una inversión de $ 363.777.-, financiada por el Plan Más Cerca.
También, en el mismo predio, un nuevo Playón Polideportivo de Uso Escolar Prioritario, con una inversión de $ 604.484.-, financiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
· Como dije antes, hemos incorporado al parque automotor municipal para la prestación de servicios públicos municipales urbanos y rurales, en agosto pasado, dos camiones marca Volkswagen, modelo 17 – 220, 0 Km, por un valor de $ 1.369.526,46.- El último mes de marzo hemos adquirido para el equipamiento de los mismos: dos cajas metálicas con equipos hidráulicos volcadores bilaterales con barandas y parantes volcables; y un chasis de acoplado con caja volcadora con sistema de vuelco bilateral de 21 metros cúbicos, por un valor de $ 911.835,92.-, lo que totaliza una inversión de $ 2.281.362,38.-
· Durante el transcurso del año, como lo venimos haciendo desde que asumimos y pretendemos intensificar en adelante, hemos desarrollado una política de permanente contacto con las instituciones, entidades, agrupaciones de índole socio-cultural y deportiva, cooperadoras escolares, asociaciones de Bomberos Voluntarios, Centros de Jubilados, Centros de Estudiantes, y demás fuerzas vivas comunitarias con reconocimiento municipal, contribuyendo a través de subsidios y asistencia financiera, con la producción de eventos, mejoras en sus sedes sociales y cristalización de proyectos atinentes a la importante función social que cumplen.
Queremos que sepan que seguirán contando con nuestro apoyo, en la medida de las posibilidades, para dar impulso a toda iniciativa tendiente al bien común.
Y volvemos a alentar desde aquí, como lo hacemos siempre, la participación de los vecinos en comisiones, cooperadoras, cooperativas y demás, porque sabemos que son fuentes colectivas de inspiración y gestación del progreso de nuestras comunidades.
Hemos manifestado en anteriores ocasiones en este mismo espacio, que nuestra gestión de gobierno tiene como pilar, la búsqueda del equilibrio en la utilización de los recursos de los contribuyentes, resguardo y crecimiento del patrimonio municipal, y un riguroso control del gasto público.
Hemos conseguido fortalecer la estructura económico-financiera para brindar soporte a una economía municipal con sostenido crecimiento durante los últimos 12 años, cuyo análisis arroja indicadores demostrativos de solidez en materia de financiamiento, inversión y cumplimiento de las obligaciones corrientes y no corrientes.
El Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos aprobado por este Honorable Concejo Deliberante para el año 2015 fue de $ 151.778.875.-, un 42 % mayor al del 2014. De la observación del Cuadro de Resultados Económicos-Financieros, surge que el total Ejecutado durante el Ejercicio 2015 ascendió a la suma de $ 228.457.371,70.-
Esa diferencia en más, de 76.7.- millones de pesos, entre lo ejecutado al 31/12/2015 y el Presupuesto Aprobado, obedece fundamentalmente a Gastos de Capital, inversiones financiadas por la Provincia y la Nación, a partir del trabajo y la gestión del Poder Ejecutivo Municipal.
Consideramos que corresponde, también, poner de relieve el grado de eficacia alcanzado en materia de recaudación a partir del nuevo ordenamiento administrativo y la creación de la Agencia Municipal de Ingresos Públicos (AMIP), durante nuestra gestión de gobierno.
Tomando las Tasas Municipales de mayor cuantía, la recaudación se incrementó durante el Ejercicio 2015 respecto al anterior en términos absolutos un 34,80 %. Por otra parte se obtuvieron buenos resultados en la incorporación de morosos al circuito de pagos, se continuó trabajando sobre convenios de pago suscriptos durante la vigencia de la Moratoria 2014, alcanzando una cobrabilidad del 82 % sobre lo comprometido.
También a través del Plan de Facilidades de Pago Permanente, se consiguió recaudar un 76 % de lo tramitado por esta operatoria.
Y, por último, mediante la sistematización e incorporación de medios de pago electrónicos como Red Link, Provincia Net BAPRO PAGOS y, desde noviembre pasado, PRONTO PAGO, y la habilitación de la vía de pago a través del Centro de Comercio de General Pinto, logramos agilizar y mejorar la atención de los contribuyentes.
Podemos ver claramente reflejado el producto de todo lo expuesto en la excelente relación entre lo efectivamente recaudado y gastado durante el Ejercicio, en el Resultado Financiero, neto de Inversiones de Capital y amortizaciones de servicios de deuda al 31/12/2015, que arroja un superávit de $ 7.140.093,42.-
Respecto al Resultado Económico-Financiero del último Ejercicio, repitiendo lo de años anteriores, a la fecha de cierre, sin existencia de deudas pendientes exigibles, habiendo cumplido puntualmente con el pago de obligaciones salariales y aportes, y cancelando la facturación presentada por los proveedores en el mínimo plazo posible.
Hemos repasado hasta aquí solo parte de los actos y obras de gobierno concretados el año pasado, sabiendo que nos quedó mucho sin mencionar, y algunos de los datos más relevantes del Cuadro de Situación Económica-Financiera del Municipio al pasado 31 de diciembre.
Siempre hemos destacado que lo logrado en materia de obras públicas de infraestructura y equipamiento, fue producto del accionar conjunto, coordinado y solidario de los gobiernos municipal, provincial y nacional, consustanciados en el marco de un proyecto nacional y popular, y un modelo de crecimiento con inclusión social, en procura de una más justa y equitativa distribución de la riqueza.
Dejamos fuera en esta ocasión y por nuestra voluntaria decisión de realizar una exposición menos extensa que en anteriores oportunidades, el detalle de lo actuado específicamente en cada una de las áreas de gobierno, que es mucho y muy importante, porque quisimos enfocar hechos tangibles, si se los quisiera nominar así.
Esto obedece también, en gran medida, a que venimos escuchando la muletilla de la “pesada herencia recibida”.
Y nosotros también queríamos hacerlo. Todo lo relatado hasta aquí, es parte de la “pesada herencia recibida”, que nos coloca la vara bien alta para intentar la superación que corresponda al acompañamiento, la confianza y el respaldo de nuestros vecinos.
Sorprende leer, escuchar y ver en los medios de comunicación a algunos de los que gobernaron durante la década del ’90, que desembocó en la crisis de 2001, que dejó un país en ruinas, vaciado de reservas, incendiado por conflictos y al borde de la disolución social, con decenas de muertos, con cuasimonedas como Patacones, Lecop, Lecor, vales de clubes del trueque (que, “casualmente”, ahora vemos resurgir), repetir sueltos de cuerpo ese latiguillo: “La Pesada Herencia Recibida”.
A pesar de la experiencia política acumulada en estos años, conservamos intacta nuestra capacidad de asombro.
Y es lo que provoca escuchar algunas voces que participaron de la administración de este Municipio en esa etapa. ¡Nos asombra que hayan perdido la memoria!
Pero todos saben que no somos afectos a la queja, el reproche, ni el pase de facturas, en términos políticos.
Preferimos, desde este lugar, hablar del presente y el futuro de nuestro Municipio y Nuestro País. Un presente que nos preocupa y un futuro, que vemos incierto.
Cuando advertimos, meses atrás, sobre los riesgos de la aplicación de las propuestas económicas del actual gobierno, nos acusaron de pretender infundir miedo a la población. La actualidad nos muestra que no solo fueron insuficientes nuestros avisos de alarma, tampoco dimensionamos en real magnitud lo que más tarde sucedió y continúa ocurriendo.
Poco menos de un mes antes de la segunda vuelta electoral, la oposición de entonces, contando con el acompañamiento solidario de poderosos grupos corporativos de medios de comunicación que la ubicaron favorita, lanzó su propósito devaluatorio de la moneda, quita de retenciones a las exportaciones y restricciones cambiarias, apertura irrestricta de las importaciones, y liberación de la economía a los designios del mercado, buscando erosionar al gobierno democrático. Esto disparó, allá por noviembre, una escalada de precios incontenible, imposible de controlar, aún hasta hoy.
Una vez asumido el poder por el nuevo gobierno, el presidente conformó su gabinete con ex gerentes de Shell, Techint, General Motors, HSBC, Telecom, Grupo Clarín, LAN, Banco Galicia, Pan American Energy, JP Morgan, Citibank, Telefónica, Coca-Cola, Deutsche Bank, Farmacity y Axion, entre otras empresas, ocupando ministerios, secretarías, y la conducción de directorios de empresas estatales, pero ya no para llevar adelante sus actividades habituales de lobby sino para hacerse cargo de la gestión pública.
Algunos de los flamantes funcionarios trabajaron en esas multinacionales hasta hace pocos tiempo y otros consolidaron su carrera profesional allí y luego pasaron a desempeñarse en otras organizaciones, de donde ahora fueron reclutados por “cazadores de talentos” neoliberales.
La mayoría no tiene experiencia en la administración pública, pero se sintieron interpelados por un gobierno que se presenta como amigo de los mercados y reivindica la supuesta eficiencia del sector privado como modelo a seguir.
El Poder Ejecutivo mantuvo clausurado el Congreso de la Nación durante tres meses, no habilitando Sesiones Extraordinarias y, a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), puso en práctica el plan anunciado, con un efecto inflacionario que la mayoría de las consultoras ubican, con el actual nivel del tipo de cambio, en el 60 %, y una transferencia de recursos, mediante la quita y reducción de retenciones a las exportaciones, de dimensión inconmensurable desde los sectores más débiles y vulnerables de la población hacia los grandes grupos concentrados de la economía.
También se pretendió, por el mismo mecanismo y en ofensivo desafío institucional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema, procedimiento que debió revertirse y encauzar en la vía del acuerdo senatorial, por razones de inconstitucionalidad y abierta oposición generalizada de propios y extraños.
El violento tarifazo en materia de servicios públicos como la electricidad y el gas, que alcanzó niveles impensados del 300 y hasta el 500 % en algunas jurisdicciones, y en el caso de la electricidad, se anunció en la provincia de Buenos Aires el 120 %, junto a la quita de subsidios para el consumo, golpeará con brutalidad desde el presente mes el bolsillo de los sectores sociales con ingresos fijos. Y no termina todo ahí: 400 % en peajes, 150 % en transportes, 186 % en telefonía fija, 20 % en monotributo.
Un nuevo aumento del 6 % en combustibles, lo que sumado al aumento en enero trepa hasta un 12% acumulado en 2016, y es el tercer aumento del nuevo gobierno, ya que el primero ocurrió en diciembre.
El precio actual de las naftas en Argentina avanza el equivalente a U$S 1,05 el litro, ubicándose entre las más caras del mundo: U$S 0,60 en los EEUU; U$S 0,64 Colombia; U$S 0,83 Perú; U$S 0,87 Paraguay, U$S 1,01 Brasil, entre otros.
Incremento Combustibles Diciembre 2015 / Abril 2016
Producto
30/12/2015
01/04/2016
Variación
UD Estacion
12.72
15.23
19.73%
ED Estacion
14.99
17.99
20.01%
N Super
14.55
17.49
20.20%
N Infinia
16.10
19.39
20.43%
UD Mayorista
12.92
14.90
15.32%
ED Mayorista
14.99
17.30
15.41%
Es inexplicable que cuando en el mundo entero baja el precio de los combustibles, en Argentina se los aumente de manera recurrente con un promedio de una vez por mes. Se realimenta el proceso inflacionario, que ataca especialmente a los artículos de la canasta básica de alimentos y provoca otro golpe a los bolsillos de la clase media y los trabajadores. ¡Y todos sabemos que el precio de los combustibles es siempre más elevado en el interior del país!
Este panorama se sigue agravando con la política de despidos, que los cálculos de consultoras y gremios ubican por encima de los 107.000, entre el sector público y privado, con una proyección ilimitada. Hay datos de 54.000 despedidos solamente en el gremio de la construcción, con la decisión de paralizar la obra pública.
Para colmo de males, la modificación del Mínimo No Imponible en el Impuesto a las Ganancias, sin modificar las escalas intermedias, determinó que más de 110.000 jubilados y miles de trabajadores antes exentos, sean alcanzados por el gravamen. Recordemos que, aunque con dictamen contrario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el DNU sigue vigente.
La intención del gobierno de poner un techo del 25 % a las negociaciones paritarias para el presente año no tuvo hasta ahora el efecto esperado, y la mayoría de los gremios negocian aumentos por encima de ese porcentaje, pero fue claro el intento por llevar el salario a paupérrima expresión.
No voy a extenderme demasiado en la descripción de una realidad que todos vivimos, pero si dejar sentado nuestro punto de vista.
La decisión de endeudar nuevamente al país en U$S 12.000.- millones, para saldar mediante un acuerdo concesivo y claudicante con una parte del 7 % de los acreedores externos conformado por los Fondos Buitres o holdouts, alcanzados por el fallo del juez municipal estadounidense Griesa, ya fue aprobada por el Congreso de la Nación. Creemos que es hipotecar a nuestras generaciones futuras, para conformar a este grupo de usureros internacionales, respondiendo a compromisos políticos preelectorales condicionantes.
Esto nos llevará a tropezar con la misma piedra, retrotrayéndonos a fines del siglo anterior: la obligación de seguir emitiendo deuda pública para pagar intereses de una deuda externa que se acrecentará hasta transformar en imposible el cumplimiento. Y desde allí, volver a empezar, con costos sociales y patrimoniales que constituyen una deuda interna sin atención ni respuesta.
Los datos aquí vertidos han sido tomados de publicaciones de consultoras y analistas económicos, ya que no se conocen índices oficiales, porque el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tan vapuleado y críticamente desprestigiado durante el anterior gobierno, a pesar de las promesas de “inmediato saneamiento y sinceramiento”, ha sido silenciado también durante los últimos cuatro meses.
El organismo recuperó la voz el pasado miércoles, para informar, vaya sorpresa, que la economía, el Producto Bruto Interno, creció el 2,1% el año pasado.
Con las economías de gran parte del resto del mundo detenidas o en recesión, con el deterioro del precio de los comodities internacionales, la economía argentina creció el 2,1 % durante el último de los doce años de gobierno.
El dato del 2015 fue el segundo mejor dato del último mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya que en el 2012 la economía creció 0,8%, al año siguiente subió 2,9% y el año anterior un 0,5%.
En el informe del año 2015 dado a conocer por el INDEC el sector de Agricultura y ganadería fue el que más creció con un alza del 6,4%, seguido por la construcción que el año pasado creció un 5% respecto del 2014. También crecieron la producción de servicios un 2%, la generación de electricidad, gas y agua un 3,9%, la pesca un 2,5% y la explotación de minas y canteras un 1,3%.
Si, además de lo informado por el INDEC-Todesca sobre el crecimiento en el último año, el ministro de Hacienda y Finanzas y el mismo Banco Central en su Informe Oficial reconocen un nivel de reservas al 10 de diciembre del año pasado de 24.862 millones de dólares, ¿Cuál fue “la pesada herencia recibida”?
Ninguna de las medidas, económicas ni de otra índole, adoptadas hasta el momento por el actual gobierno nacional han sido en favor de los sectores más desprotegidos y vulnerables de la sociedad, en contraposición con la anterior etapa, en la que no se tomó una sola medida en contra de los trabajadores.
Encontramos inevitables similitudes entre las promesas de “Pobreza 0”, y aquellas de “Salariazo” y “Revolución Productiva”, esta última, repetida recientemente por el actual Presidente.
Las noticias no son alentadoras, ya se anunció el final de la Moratoria Previsional que permitió acceder al beneficio jubilatorio a millones de trabajadores en negro a quienes no se les realizaron los aportes. Ahora se habla de elevar la edad jubilatoria. Quisiéramos ser optimistas, pero la realidad no nos deja.
...
El Intendente Municipal del Partido de General Pinto, Profesor Alexis Raúl Guerrera, inauguró ayer, lunes 4 de abril, el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante del Distrito, con un discurso de fuerte tono crítico, en el que repasó las obras de gobierno durante el ejercicio anterior, los planes y proyectos para el presente, sentó posición política contraria a las medidas del actual gobierno, puntualizando las que afectan al municipio que gobierna.
La sesión fue presidida por la titular del cuerpo deliberativo comunal, Sara M. Menéndez, acompañada por el secretario administrativo Juan Carlos Richieri, y estuvieron presentes los concejales Fernando Rodríguez, Marta Sanz, Marisa Pistilli, Karina Días, Sergio Baldomá, Sergio Santos y Juan Domingo Di Prinzio, por el PJ-Frente para la Victoria, y los ediles Luis Balesio, Emir Azorey, Edgardo Beláustegui y Miguel Moralejo por la Alianza Cambiemos.
La ceremonia oficial contó con la presencia de miembros del gabinete ejecutivo municipal, autoridades educativas, judiciales y policiales, representantes de instituciones y fuerzas vivas de la comunidad, y público en general.
Discurso del Intendente Municipal del Partido de General Pinto Profesor Alexis Raúl Guerrera en el Acto de Inauguración del Período de Sesiones Ordinarias 2016 del Honorable Concejo Deliberante del Distrito de General Pinto – Lunes 04 de abril de 2016
Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pinto, Señores Concejales, Consejeros Escolares, Autoridades educativas, judiciales y policiales, dirigentes de Instituciones y Entidades Intermedias, Delegados Municipales, Vecinas y Vecinos del Distrito de General Pinto, muy buenas tardes a todas y todos.
Nos sentimos afortunados por compartir esta instancia inaugural de un nuevo Período Anual de Sesiones Ordinarias de este honorable cuerpo, como lo hicimos cada año desde que asumimos nuestra función.
Porque estamos aquí cumpliendo el cuarto mandato sucesivo de gobierno surgido de elecciones libres y democráticas con inobjetables transparencia y cristalinidad, hecho inédito, nunca antes ocurrido en nuestro Distrito, por la voluntad y el apoyo manifiestos del 66,64 % de los ciudadanos que votaron en forma positiva.
Es por esto que quiero expresar aquí, nuestra gratitud y honra por la confianza y el respaldo recibidos, y ratificar nuestro compromiso de seguir trabajando con toda la fuerza y capacidad disponibles, para corresponder el categórico pronunciamiento de nuestros vecinos.
Lo hago a título personal y en nombre y representación de las mujeres y hombres que conforman nuestro equipo de gobierno, Concejales y Consejeros Escolares que nos representan.
Con una mención especial de reconocimiento hacia nuestros familiares y amigos, que muchas veces sufren en mayor grado los sinsabores de nuestra actuación política y el paso por la función pública.
Esta vez, es bueno recordarlo, fue “mano a mano” ante un oponente unificado, como algunos pedían. Con los vientos en contra, como otros querían. Con el desgaste lógico de doce años en ejercicio de la función, como muchos esperaron.
Antes de dejar atrás este punto, reitero aquí mi felicitación a todos los elegidos para representar a nuestros vecinos, por la mayoría y minoría, con el deseo de impulsar, a partir del trabajo conjunto, el crecimiento y desarrollo del Distrito y su población, debatiendo en un marco respetuoso de leal competencia política, ideas, pensamientos y proyectos que contribuyan a avanzar en ese sentido.
La revisión de lo actuado durante el ejercicio anterior inmediato, nos lleva a repasar realizaciones vinculadas a distintas áreas de gobierno, algunas de ellas referenciadas el año anterior aquí por haber acontecido durante el primer trimestre, y otras que les sucedieron desde entonces hasta hoy.
·
Así, por ejemplo, en el mes de enero del año anterior inauguramos el Natatorio Municipal Germania, obra que requirió una inversión total de $ 1.895.537,63.-, y hoy brinda respuesta a una necesidad comunitaria en el plano deportivo, de esparcimiento y encuentro vecinal, financiada con recursos municipales y a través de convenios y subsidios del gobierno nacional de entonces.
En su primera temporada de actividades, en la órbita de la Subsecretaría de Deportes, un alto porcentaje de la población utilizó las nuevas instalaciones, y se desarrollaron el Programa “Escuelas Abiertas en Verano”, coordinado por la Jefatura de Inspección Distrital, y la Colonia de Verano para adultos mayores “¡Abuelos al Agua!” .
Durante el último período estival, fueron más de 400 los carnets expendidos, y se repitió la cesión de las instalaciones al programa de educación pública provincial, subsede Escuela de Educación Primaria Nº 11, con la visita de alumnos de la Escuela de Educación Primaria Nº 5, de la localidad de Iriarte, y habitual presencia por las tardes de habitantes de localidades vecinas.
· También en enero, firmamos Convenios de Colaboración Recíproca y Asistencia Financiera con las Cooperativas Eléctricas de nuestro Distrito. Los acuerdos fueron suscriptos en el marco legal establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley Nº 6769/58), artículo 132, inciso c), reformado por Ley Nº 10.355, vigente y aplicable al caso. La asistencia financiera alcanzó un monto total de $ 168.190.-.
Dichos montos fueron aplicados a obras de mejoramiento del servicio de Alumbrado Público en las respectivas localidades del Partido, según cómputo y presupuesto supervisado por la Secretaría de Servicios Públicos comunal, y desembolsados por el Municipio contra certificación de avance de obras, con intervención de la mencionada repartición.
Los convenios firmados se aplicaron otorgando continuidad al programa comunal respectivo, iniciado el año 2013, cuando el Municipio asistió financieramente a las cooperativas eléctricas con el mismo fin, con fondos por $ 200.000.-
· Inauguramos en el mes de febrero del año anterior, las obras de desagües cloacales en la localidad de Germania, Red Domiciliaria, Estación de Bombeo y Planta de Tratamiento de Efluentes, y pusimos en marcha el servicio, junto al SPAR y la Cooperativa local.
Obra financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con una inversión de $ 17.236.736.-, con cobertura del 100 % de la planta urbana, subsidiada en el 80 % para los vecinos de Germania por el Estado Nacional.
· También el mismo mes, inauguramos la nueva sede del Centro de Estimulación y Atención Temprana del Desarrollo Infantil Nº 1, en la esquina de calles 2 de Abril y Juan José Paso de la ciudad cabecera, con una inversión de $ 427.702.-, financiada por el Plan Más Cerca.
· Realizamos una incorporación de maquinaria pesada al parque automotor municipal en febrero del año anterior, para la prestación de Servicios Públicos Urbanos y conservación y mantenimiento de la red vial municipal. A saber: una Motoniveladora marca New Holland, modelo RG 140B, y un Acoplado Carretón marca Comar, modelo A 12-23, con 13 neumáticos 2.44-70R17.5, y una Excavadora Hidráulica marca JCB, modelo JS220 LC, totalizando una inversión de $ 4.832.524,12.-
· Concretamos la entrega de equipos de comunicaciones a la Policía Comunal, 10 Handies portátiles que operan en frecuencia Capa 12, adicionando la de Bomberos Voluntarios, también el mes de febrero.
·
En Abril pasado, creamos mediante Decreto Nº 228, el Sistema Municipal de Becas para Promotores Deportivos en Clubes del Distrito de General Pinto, destinado a brindar apoyo y sustento necesario a los profesores de Educación Física que trabajan en distintas instituciones locales como Coordinadores Deportivos, Preparadores Físicos, Directores Técnicos de Escuelitas de Fútbol, Divisiones Inferiores y Primera División.
La creación del sistema se fundamentó en la necesidad de promover aspectos que hacen a la formación permanente de los ciudadanos de nuestra comunidad en disciplinas deportivas realizadas en los distintos clubes del Distrito de General Pinto, y que contribuyen a su mejor desarrollo psico-físico.
· Adelantamos aquí el año anterior, que nos encontrábamos abocados a la finalización de otra etapa de obras del Plan Federal II, y en el mes de mayo pasado entregamos a sus nuevos propietarios 44 viviendas sociales, adjudicadas a través de los mecanismos habilitados por Ordenanzas Municipales emanadas de este cuerpo, un nuevo barrio circunscripto por el Camino Pavimentado 044-01 “Presidente Néstor Kirchner” y las calles Tucumán, Mendoza y Pedro Duffaud Romano.
También allí, en la ex Quinta 20, concretamos obras de Infraestructura Básica y Complementarias, con una inversión total de $ 2.830.000.-, que incluyeron la ampliación de red de desagües cloacales, construcción de cordón cuneta, instalación de alumbrado y arbolado públicos.
· El mismo mes de mayo firmamos los primeros boletos de compra-venta de terrenos en la operatoria destinada a beneficiarios del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.), bajo la modalidad “Compra de terreno y construcción de vivienda”, en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 4205, que lo declaró de Interés Municipal, autorizando al Departamento Ejecutivo Municipal a afectar al mismo tierras de dominio público en todo el Distrito y su transferencia a título oneroso.
Muchos de estos vecinos ya escrituraron sus terrenos y construyen sus viviendas en algunos de los 26 terrenos de la ex Quinta 20 afectados a esta normativa.
· También informamos aquí el año anterior, que avanzábamos en la construcción de un Playón Polideportivo de Uso Escolar Prioritario sobre calle Sarmiento, en el contra-frente del Centro Cultural de General Pinto, y hemos inaugurado esa obra el pasado mes de mayo, destinada a la práctica de deportes y clases de educación física, con una inversión superior al millón de pesos, financiada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Municipalidad de General Pinto.
· Allá por el mes de junio pasado comenzamos con la construcción de asfalto de hormigón rígido de 15 cm, en diferentes calles de distintos sectores de la ciudad cabecera, alcanzando, tiempo después, barrios como “San Cayetano” (FONAVI) y el de 82 viviendas sociales del Plan Federal II, en el sector sudeste. También con trabajos de bacheo, construcción de rampas de estacionamiento frente a edificios escolares, y construcción del nuevo playón de la estación de ferrocarril, dentro del Plan Municipal de Ordenamiento Urbano actualmente en ejecución, que incluye, además, obras de señalización, alumbrado público y espacios verdes con una inversión de $ 20.780.000.-
·
En el mes de julio pasado, inauguramos en el Hospital Municipal de General Pinto “Dr. Alberto L. Videla”, obras y equipamiento sobre cuya marcha y procesos de adquisición habíamos informado aquí. Las obras de infraestructura hospitalaria comprenden el nuevo Sector de Rehabilitación Kinesiológica, nuevo Sector de Aplicación de Tratamientos Oncológicos, nuevo sector de Farmacia y Depósito de Medicamentos y nuevo Sector de Buffet, financiadas por el Plan “Más Cerca”, con una inversión de $ 948.365, y su equipamiento y mobiliario financiados con recursos municipales por $ 403.000.-
El nuevo equipamiento médico-hospitalario sumado en la oportunidad, financiado en forma subsidiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con una inversión de $ 1.415.718, se compone de dos Electrocardiógrafos Manuales y Automáticos de tres canales; dos Carros de Paros Cardíacos; dos Monitores Multiparamétricos; dos Monitores Multiparamétricos con Capnografía; tres Cardiodesfibriladores Monofásicos Stándar; un Cardiodesfibrilador Bifásico con Función DEA Estándar; una Mesa de Anestesia de Alta Complejidad Apta para su utilización en Recién Nacidos Pediatría y Adultos; un Respirador Microprocesado de Alta Complejidad Apto para su utilización en Neonatología, Pediatría y Adultos; una Plataforma de Energía diseñada para todos los procedimientos quirúrgicos (Cirugía Abierta y Laparoscopía) con funciones para electrocirugía general y para fusión de tejidos; un Monitor de Grado Médico; dos Camas Electromecánicas para pacientes obesos; una Manta Térmica y un Colchón Térmico para Camilla Quirúrgica.
También un Fibro-Urétero-Renoscopio Compacto Operatorio; un nuevo Mamógrafo Analógico Convencional; y diez Bombas de Infusión, adquiridos con la inversión de recursos municipales por $ 972.235,50.-
Lo mencionado totalizó una inversión de $ 3.739.318,50.- destinados a la atención de la salud pública, a disposición de todos los habitantes del Partido de General Pinto, y quienes requieran de sus servicios en tránsito por su territorio, o derivados por distritos vecinos.
· Contamos aquí el año anterior sobre la marcha de las obras, y durante el mismo mes de julio pasado inauguramos la Planta de Almacenamiento y Vaporización y Red Domiciliaria de provisión de gas licuado de petróleo en la localidad de Germania, financiadas mediante el Programa de Financiamiento a Municipalidades (PROFIM), el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pinto, a cargo de las Obras Civiles en la Planta de Almacenamiento y Vaporización, con una inversión total de $ 7.894.339.-, y cobertura del 100 % de la cuadrícula urbana.
En esa oportunidad hicimos entrega a la Cooperativa de una camioneta Volkswagen Saveiro, cabina simple, equipada con enganche y ficha eléctrica normalizada para tráiler, un grupo electrógeno portátil, apto para equipo de termofusión específico, y un acoplado tráiler completo, con tapa e instalación eléctrica, adquiridos por el Municipio, junto a mobiliario para atención al público, con una inversión de $ 174.079, para la prestación del servicio público.
·
También ese mes de julio, inauguramos el nuevo Centro Integrador Comunitario en la ciudad de General Pinto, de cuya avanzada ejecución habíamos informado aquí el año anterior, a cargo de la Cooperativa de Trabajo La Unión Pintense Limitada. Una obra financiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación y la Municipalidad de General Pinto, con una inversión en infraestructura y equipamiento de $ 2.617.486,98.-, que incluyó la entrega de un vehículo utilitario marca Renault, modelo Kangoo, 0 Km, para tareas de apoyo logístico.
El nuevo C. I. C. ofrece a los vecinos en sus 320 metros cuadrados cubiertos, servicios de Atención Primaria de la Salud, Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, Servicio Local, Centro de Prevención de las Adicciones, distintos talleres y escuelas deportivas y culturales municipales, clases de Apoyo Escolar, y dispone de un Salón de Usos Múltiples, instalaciones sanitarias y dependencias, para el desarrollo de actividades socio-culturales vecinales.
· En julio pasado, inauguramos la nueva sede del Comando de Prevención Rural del Distrito de General Pinto, con asentamiento en el predio del Parque Municipal, a la vera del acceso a Ruta 188, que también habíamos anunciado aquí el año pasado, mediante obras de refacción y conveniente remodelación de construcción pre-existente, con una inversión de recursos municipales de $ 388.475.-
Este brazo de la fuerza pública auxiliar de la justicia, cuenta con efectivos, administrativos y móviles de patrulla de características apropiadas y equipados de manera adecuada para el patrullaje y la vigilancia de los caminos de la red vial municipal y terrenos rurales.
· Las obras de extensión de la red domiciliaria de provisión de gas natural en la ciudad, alcanzaron el mes de julio un importante sector del barrio “Centenario”, obra concretada con una inversión de recursos municipales de $ 365.604.-, red troncal que también llegó, poco tiempo más tarde, al barrio “Malvinas Argentinas”, con una inversión de recursos municipales de $ 804.870.-, poniendo el servicio a disposición de los vecinos de ese importante sector de la ciudad cabecera.
· Durante el mismo mes de julio hemos firmado Convenios en el marco del Programa Municipal de Asistencia Financiera a Clubes y Entidades Deportivas, destinado a obras de infraestructura para el mejoramiento edilicio de sus sedes sociales y campos de deportes, con los clubes Social y Deportivo General Pinto, Atlético Pintense, Villa Francia de Coronel Granada, San Martín de Iriarte y Centro Recreativo Germania, para contribuir a la concreción de los respectivos proyectos presentados, por $ 740.000.-
· A fines de julio pasado, concretamos una nueva incorporación de maquinarias y vehículos al parque automotor municipal para la prestación de Servicios Públicos Urbanos y Rurales, con una inversión que alcanzó a $ 6.767.583,41.-, fueron adquiridos una pick up marca Toyota modelo Hilux 4 x 4 0 Km. ($ 515.106.-), una motoniveladora marca New Holland modelo RG 170 0 Km. ($ 2.185.400.-), un nuevo tanque regador marca Ferioli de 8.000 litros de capacidad ($ 160.590.95.-), una retroexcavadora marca JCB 0 Km. ($1.925.460.-), un tractor marca Pauny modelo 250 CC 0 Km. ($ 611.500.-), y dos camiones marca Volkswagen modelo 17-220, 0 Km. ($ 1.369.526.46.-)
· El pasado mes de agosto, inauguramos nuevas obras de infraestructura y equipamiento en el Centro de Atención Primaria de Salud “Lafuente-Guisasola”, de la localidad de Germania, que incluyeron la remodelación de dos habitaciones de internación con baño privado; refacción y nuevo equipamiento en cocina y lavadero; instalación general del servicio de provisión de gas licuado de petróleo; instalación de calefactores en todas las salas, incluido el sector de internación geriátrica; nueva instalación de agua fría y caliente; pintura general de exterior e interior del edificio; reparaciones de vereda y galería exterior; y consultorio de Odontología con baño privado, sillón odontológico y compresor.
Fueron financiadas a través de aportes del Plan Más Cerca, más la aplicación de recursos municipales, que totalizaron una inversión de $ 1.016.603,72.-
· En agosto, también, firmamos con las Cooperativas Eléctricas de Coronel Granada, Germania e Iriarte respectivos Convenios de Asistencia Financiera Municipal destinada a afrontar compromisos de pago impositivos, previsionales, sindicales, ante obras sociales y seguridad social, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, en el marco legal establecido en la Ley Orgánica de la Municipalidades (Decreto-Ley Nº 6769/58), artículo 132 Inciso c), reformado por la Ley Nº 10355, plenamente vigentes y aplicables al caso.
La aplicación del Programa de Asistencia Financiera a las cooperativas prestadoras de servicios en las localidades de nuestro Distrito, tuvo el objetivo de contribuir a la cancelación de obligaciones en el corto plazo que apremiaban sus administraciones y apuntó a su fortalecimiento económico como sostenes de la actividad comunitaria y motorizadoras del progreso e incremento de la calidad de vida de los vecinos, destinando a ello recursos municipales por $ 539.980,14.-
· Ya en el mes de septiembre pasado, culminamos las obras financiadas por el Fondo Municipal de Infraestructura Escolar y Servicios Educativos del Distrito de General Pinto, creado durante nuestra gestión, con una inversión de $ 656.041,36.-, e inauguramos con su comunidad educativa y vecinos de la localidad el nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del Jardín de Infantes Nº 903 “Tambor de Tacuarí”, en la localidad de Germania.
· El mismo mes, también, fue el turno de la inauguración, junto a directivos de la Cooperativa local y vecinos, de las obras de la Planta de Almacenamiento y Vaporización y Red Domiciliaria de Distribución de Gas Licuado de Petróleo en Coronel Granada, financiadas mediante el Programa de Financiamiento a Municipalidades (PROFIM), el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pinto, con el aporte de recursos comunales para la construcción de las Obras Civiles de la Planta de Almacenamiento y Vaporización, y la adquisición de un pick up marca Volkswagen, modelo Saveiro, 0 Km., un acoplado tráiler nuevo de fabricación local, y un grupo electrógeno portátil, para la prestación del servicio, con una inversión total de $ 7.794.380,50.-
· En el mes de octubre pasado inauguramos obras de infraestructura, presentamos nuevo equipamiento y sumamos el servicio de Odontología al Centro de Atención Primaria de Salud en la localidad de Iriarte.
Los trabajos comprendieron la refacción y remodelación del espacio que ocupara el garaje, para la instalación de la nueva Sala de Guardia-Shock Room, con el recambio total de la cobertura de techos, refacción del sector de administración, reconstrucción total de veredas y pintura total del edificio, con financiación del Plan Más Cerca por $ 386.179,70.-
Y una inversión de recursos municipales de $ 307.636,24.- en la refacción, remodelación y adecuación del sector destinado al nuevo Consultorio de Odontología, dos baños, nuevas instalaciones de agua fría y caliente por doble red para provisión de agua potabilizada por ósmosis inversa y clorada para otros usos y nuevo tanque de reserva, construcción de depósito y archivo, adaptación de instalaciones eléctricas, colocación de cortinas Black Out, y carpintería, por $ 244.636,24.-., adquisición de un nuevo Sillón Odontológico con butaca y compresor por $ 40.000.-, y nuevo mobiliario por $ 23.000.-
Una inversión total de $ 693.815,94.- en la atención y el cuidado de la Salud de los vecinos de Iriarte.
· Fue en octubre pasado, también, que inauguramos el nuevo Servicio de Atención de Emergencia Policiales 911, que funcionó hasta ese momento como 101 Mejorado en el Centro de Despacho y Emergencia General Pinto, y coexiste con el 911 durante un tiempo más, extensivo a la localidad de Germania y en una segunda etapa a Coronel Granada e Iriarte.
El sistema tiene como objetivo primordial la disminución del Tiempo de Respuesta a la Ciudadanía (TRC), la optimización de las tareas tendientes a canalizar eficazmente el servicio, logrando una permanente comunicación entre los actores, que converge en una policía de proximidad o cercanía, brindando asistencia directa al vecino.
También permite la grabación y registro de instancias y actuaciones a partir del llamado del vecino, y ofrece la posibilidad del llamado de queja por cualquier deficiencia en la prestación del servicio, garantizando respuesta inmediata por la misma vía.
· En octubre pasado, además, entregamos en la localidad de Germania, tres Pick Ups marca Toyota, modelo Hilux 4x 4, 0 Km, a las Cooperativas Eléctricas de esa localidad, Coronel Granada e Iriarte, gestionadas ante la Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, al igual que cables pre-ensamblados, transformadores, columnas y otros materiales, en el marco del Plan de Ayuda a Pequeñas y Medianas Cooperativas.
· Adquirimos, en octubre pasado también, a través de la Subsecretaría de Seguridad y Asuntos Legales, cuatro motos marca Corven, modelo Energy 110 cc, debidamente equipadas e identificadas, con balizas, sirenas y logotipos identificatorios de su pertenencia a la fuerza pública local, para la Policía Comunal de nuestro Distrito, destinadas a operaciones de patrullaje urbano, con una inversión de recursos comunales de $ 78.428.-
Hemos firmado ya el correspondiente Convenio de Comodato con el Ministerio de Seguridad provincial para su incorporación al servicio.
· A principios del mes de noviembre pasado, culminaron las obras del nuevo puente-alcantarilla de 3 luces de 5 m de ancho cada una, en el Camino Pavimentado 044-01 General Pinto-Germania “Presidente Néstor Kirchner”, sobre el Canal Secundario General Pinto de la obra de la Cañada de las Horquetas del Plan Maestro de Saneamiento del Río Salado, y quedó habilitado el tránsito vehicular por la vía asfaltada, superando la situación que obligó a un temporal desvío por caminos de tierra mientras se concretaban los trabajos.
El nuevo puente-alcantarilla fue concretado con la intervención de la Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, y la Municipalidad de General Pinto, con una inversión de $ 8.527.289.-
· En diciembre pasado, también con la financiación del Fondo Municipal de Infraestructura Escolar y Servicios Educativos del Distrito de General Pinto, finalizamos las obras e inauguramos el nuevo Salón de Usos Múltiples del Jardín de Infantes Nº 901 “Bernardino Rivadavia” de General Pinto, junto a los miembros de su Asociación Cooperadora, personal directivo y docente, alumnos y vecinos que acompañaron el acontecimiento, con una inversión de $ 1.079.822.-
Otro aporte del Municipio para contribuir a brindar el servicio de educación pública a la primera infancia, con la creación de un nuevo espacio que ofrece la posibilidad de una mejor calidad educativa.
· Debemos hacer mención también, de las sucesivas entregas durante distintos meses del año anterior de computadoras del Programa Conectar Igualdad a estudiantes y docentes secundarios, especiales y terciarios de nuestro Distrito.
· En el transcurso del año anterior, hemos avanzado en la construcción, en el marco del programa Plan de Obras, del nuevo edificio del antiguo Colegio Nacional de General Pinto, hoy Escuela de Educación Secundaria Nº 4, integrante de la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior de General Pinto. Obra financiada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Dirección de Infraestructura, con la intervención de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires como Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (UEPPFE), con un Presupuesto Oficial de $ 8.938.095,23.-
· En la misma manzana, sobre calle Tucumán, el año anterior habíamos anunciado aquí la adjudicación de la Licitación Pública Nacional Nº 120/14, hemos iniciado y avanzamos en la ejecución de la obra de construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Primaria Nº 35, de la misma Unidad Académica, obra financiada en el marco del Programa Nacional Más Escuelas, de los Ministerios de Educación y Planificación Federal de la Nación, y PROMEDU III, Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la misma Unidad Ejecutora a la anterior, con una inversión de $ 9.982.719.-
· También en esa manzana, sobre calle Carlos Pellegrini, el año anterior comentamos aquí los adelantos en las gestiones para su creación y la Licitación Pública Nº 185/2014 del Ministerio de Educación de la Nación, iniciamos la construcción del edificio del nuevo Jardín de Infantes Nº 906 de nuestro Distrito, obra de infraestructura escolar que requiere una inversión de $ 4.989.845,16.-, financiada por la nombrada cartera nacional.
Este conjunto de obras constituye un verdadero polo educativo en la ciudad de General Pinto. Gestionamos y bregamos por su continuidad y finalización ante autoridades provinciales y nacionales, de primordial importancia para una mejor prestación del servicio de Educación Pública, mejoramiento de las condiciones de estudio para nuestros niños y jóvenes, y laborales para docentes y auxiliares.
· Hemos avanzado también durante el año con la construcción del edificio de un nuevo Jardín Maternal de 3 Salas, emplazado en la Quinta 100 – Parcela 4, sobre el acceso a Ruta 188, cercano al Hospital Municipal y La Casa de los Abuelos, junto al nuevo Desarrollo Urbanístico de 34 viviendas de PRO.CRE.AR., obra que requería una inversión de $ 5.517.483,66.-, financiada por el Ministerio de Educación de la Nación.
El proceso inflacionario desatado sobre el final del año anterior y el incesante aumento del costo de los materiales, condujeron a la negativa de la empresa adjudicataria de las obras a continuar los trabajos en los términos convenidos. Siguiendo instrucciones del Ministerio, debimos rescindir el contrato de obra, y tramitamos la confección de un nuevo presupuesto, sujeto a la aprobación de esa cartera, para proceder a su licitación.
Por la continuación de los trabajos y su culminación estamos poniendo el mismo empeño que en los casos anteriores.
· Durante el transcurso del año hemos avanzado también, con las obras de construcción de la Etapa II – Subetapa 1 del Colector 3 del Sistema Integral de Desagües Pluviales de la ciudad de General Pinto.
La Etapa II – Subetapa 1 de las obras se lleva a cabo con una inversión de $ 15.720.672.-, financiada a través del Plan Más Cerca del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
El Colector 3 es una obra muy costosa, que requiere una gran inversión, y su construcción debió ser abordada por etapas y subetapas.
Gestionamos actualmente los correspondientes desembolsos convenidos para la continuidad de las obras, de vital importancia para el desagüe pluvial de amplios sectores de la planta urbana.
· Hemos finalizado la obra de construcción del nuevo edificio del Jardín Maternal Municipal, en el terreno ubicado en la intersección de calles Bernardo de Yrigoyen y Domingo Faustino Sarmiento, de la ciudad de General Pinto, financiada en forma subsidiada por el Ministerio de Educación de la Nación, con la participación de la Municipalidad de General Pinto como Unidad Ejecutora, y una inversión total en infraestructura y equipamiento de $ 6.116.662,02.-
Su inauguración será el próximo lunes 11 de abril a las 15 horas. Es el segundo en su tipo que se inaugura en la provincia de Buenos Aires, y el tercero en el país, por lo que aprovecho esta oportunidad para invitarlos a todas y todos ustedes.
· Justamente, el traslado del Jardín Maternal Municipal a su nuevo edificio, dejó vacante el espacio que ocupara en el Centro Integrador Comunitario de calle 2 de Abril. Habiendo analizado que la nueva Ley de Minoridad impide la permanencia en internación, como se dio desde el origen del ex Hogar del Niño “San José” y hasta la entrada en vigencia de la nueva norma legal, transformando los hogares en Centros de Día, consideramos que la capacidad edilicia del edificio de aquella institución quedaría ociosa en gran medida.
Es por eso que resolvimos que el Centro de Día pase a funcionar en el C. I. C. antes aludido.
Así procedimos a remodelar el edificio desocupado, y el pasado 11 de marzo inauguramos las nuevas sedes de la Escuela de Educación Estética Nº 1, en el ala norte, con mejores comodidades que la locación arrendada anteriormente y distintas aulas adecuadas a la enseñanza de diferentes ramas artísticas
La Subsecretaría de Cultura en el sector Central, con espacios para ofrecer talleres y asistencias técnicas, oficina y sectores para muestras y exposiciones, junto al Centro Cultural.
Y el Refugio Municipal, con capacidad de 18 camas, que prestará servicios como Centro de Violencia Familiar, para alojamiento de las víctimas, en los casos que sea requerido; también como hospedaje para familiares de pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal de otras localidades que no puedan costearlo en forma privada; y eventualmente podrá albergar, en articulación con Defensa Civil para Emergencias y Catástrofes a posibles evacuados por fenómenos de esta naturaleza, como así también artistas y personas que visiten nuestra ciudad con motivo de su presentación en eventos culturales, charlas, conferencias, o similares.
· Hemos avanzado durante el año con la ejecución de la obra de ampliación del Hospital Municipal de General Pinto “Dr. Alberto L. Videla”, financiada en el marco del Plan Más Cerca mediante una inversión de $ 794.900.-
Involucra: la construcción de un nuevo sector de Consultorios Externos para los Servicios de Urología, Gastroenterología y Oftalmología; Un Quirófano Oftalmológico; Un Sector de Diagnóstico por Imágenes específico para los Servicios de Urología y Gastroenterología; y Un Quirófano para prácticas de baja complejidad ambulatoria.
Esta es una obra, como ya dijimos aquí el año anterior, de mucha necesidad para optimizar el funcionamiento de ambos servicios.
El sector de Oftalmología contará con Consultorio Externo, Sector de Prácticas Diagnósticas de Alta Complejidad y Quirófano Oftalmológico.
En la actualidad, las cirugías oftalmológicas se realizan en los quirófanos principales del Hospital. Disponer de un quirófano exclusivo para Oftalmología, con todo el equipamiento específico, es lo indicado para prestar servicio en las mejores condiciones.
Algo similar ocurre con el Servicio de Gastroenterología. Las nuevas instalaciones dotarán al mismo de un Sector de Consultorio, Sala de Prácticas Diagnósticas y Terapéuticas, otro de Recuperación Anestésica, sanitarios para pacientes y personal, depósito de medicamentos y descartables, y Sector de Lavado y Esterilización.
Es por eso que también se genera un quirófano para cirugías ambulatorias, y nueva Sala de Espera para ambos servicios.
Las obra incluyen la ampliación y refacción del Office de Enfermería de la Guardia, y se genera una nueva circulación hacia la zona de Maternidad y Pediatría, con mayor bioseguridad.
· Aprovecho aquí, al referirme al Hospital Municipal, para reiterar nuestro agradecimiento a la Comisión Cooperadora que siempre nos acompaña con su participación en cada obra, en cada emprendimiento relacionado con el Hospital. Recientemente, con la incorporación de un Contador Hematológico, muy necesario para el Laboratorio Central, con una inversión de $ 180.000.-
Muchas gracias a los miembros de la Comisión Cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Alberto L. Videla”, por el trabajo conjunto y sus aportes. Gracias también a los vecinos asociados y quienes suman su apoyo a través de la adquisición de las rifas y participación en los eventos a beneficio. Gracias a toda la comunidad.
Repasaba algunas estadísticas anuales de nuestro Hospital Municipal durante 2015 y, bueno, no podremos abordar cada tema en detalle: 230 Mamografías realizadas con el nuevo equipamiento; 1.123 Tomografías; 110 cirugías de cataratas; 18 instalaciones de Marcapasos Cardíacos; 550 cirugías; 350 Estudios Gastroenterológicos; más de 30.000 consultas, más de14.000 atendidas por el Servicio de Guardia, y más de 16.000 consultas a especialistas por Consultorios Externos.
La intervención quirúrgica de altísima complejidad realizada en el mes de junio: una esofagectomía radical video-asistida por triple abordaje (cervical, torácico y abdominal) con reconstrucción esofágica con tubo gástrico anastomosado a nivel cervical, a una paciente de Germania, con diagnóstico de carcinoma bien diferenciado de la unión esófago-gástrica.
El Hospital Municipal que entre todos supimos conseguir, motivo de orgullo compartido.
· El pasado 18 de marzo, hemos inaugurado la nueva sede de la Subsecretaría de Deportes, en calle Uruguay Nº 57, junto al nuevo C. I. C., que se compone de dos oficinas, oficce y sanitarios, depósito de útiles y materiales, y vestuarios femeninos y masculinos, aptos para personas con discapacidad motriz, con una inversión de $ 363.777.-, financiada por el Plan Más Cerca.
También, en el mismo predio, un nuevo Playón Polideportivo de Uso Escolar Prioritario, con una inversión de $ 604.484.-, financiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
· Como dije antes, hemos incorporado al parque automotor municipal para la prestación de servicios públicos municipales urbanos y rurales, en agosto pasado, dos camiones marca Volkswagen, modelo 17 – 220, 0 Km, por un valor de $ 1.369.526,46.- El último mes de marzo hemos adquirido para el equipamiento de los mismos: dos cajas metálicas con equipos hidráulicos volcadores bilaterales con barandas y parantes volcables; y un chasis de acoplado con caja volcadora con sistema de vuelco bilateral de 21 metros cúbicos, por un valor de $ 911.835,92.-, lo que totaliza una inversión de $ 2.281.362,38.-
· Durante el transcurso del año, como lo venimos haciendo desde que asumimos y pretendemos intensificar en adelante, hemos desarrollado una política de permanente contacto con las instituciones, entidades, agrupaciones de índole socio-cultural y deportiva, cooperadoras escolares, asociaciones de Bomberos Voluntarios, Centros de Jubilados, Centros de Estudiantes, y demás fuerzas vivas comunitarias con reconocimiento municipal, contribuyendo a través de subsidios y asistencia financiera, con la producción de eventos, mejoras en sus sedes sociales y cristalización de proyectos atinentes a la importante función social que cumplen.
Queremos que sepan que seguirán contando con nuestro apoyo, en la medida de las posibilidades, para dar impulso a toda iniciativa tendiente al bien común.
Y volvemos a alentar desde aquí, como lo hacemos siempre, la participación de los vecinos en comisiones, cooperadoras, cooperativas y demás, porque sabemos que son fuentes colectivas de inspiración y gestación del progreso de nuestras comunidades.
Hemos manifestado en anteriores ocasiones en este mismo espacio, que nuestra gestión de gobierno tiene como pilar, la búsqueda del equilibrio en la utilización de los recursos de los contribuyentes, resguardo y crecimiento del patrimonio municipal, y un riguroso control del gasto público.
Hemos conseguido fortalecer la estructura económico-financiera para brindar soporte a una economía municipal con sostenido crecimiento durante los últimos 12 años, cuyo análisis arroja indicadores demostrativos de solidez en materia de financiamiento, inversión y cumplimiento de las obligaciones corrientes y no corrientes.
El Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos aprobado por este Honorable Concejo Deliberante para el año 2015 fue de $ 151.778.875.-, un 42 % mayor al del 2014. De la observación del Cuadro de Resultados Económicos-Financieros, surge que el total Ejecutado durante el Ejercicio 2015 ascendió a la suma de $ 228.457.371,70.-
Esa diferencia en más, de 76.7.- millones de pesos, entre lo ejecutado al 31/12/2015 y el Presupuesto Aprobado, obedece fundamentalmente a Gastos de Capital, inversiones financiadas por la Provincia y la Nación, a partir del trabajo y la gestión del Poder Ejecutivo Municipal.
Consideramos que corresponde, también, poner de relieve el grado de eficacia alcanzado en materia de recaudación a partir del nuevo ordenamiento administrativo y la creación de la Agencia Municipal de Ingresos Públicos (AMIP), durante nuestra gestión de gobierno.
Tomando las Tasas Municipales de mayor cuantía, la recaudación se incrementó durante el Ejercicio 2015 respecto al anterior en términos absolutos un 34,80 %. Por otra parte se obtuvieron buenos resultados en la incorporación de morosos al circuito de pagos, se continuó trabajando sobre convenios de pago suscriptos durante la vigencia de la Moratoria 2014, alcanzando una cobrabilidad del 82 % sobre lo comprometido.
También a través del Plan de Facilidades de Pago Permanente, se consiguió recaudar un 76 % de lo tramitado por esta operatoria.
Y, por último, mediante la sistematización e incorporación de medios de pago electrónicos como Red Link, Provincia Net BAPRO PAGOS y, desde noviembre pasado, PRONTO PAGO, y la habilitación de la vía de pago a través del Centro de Comercio de General Pinto, logramos agilizar y mejorar la atención de los contribuyentes.
Podemos ver claramente reflejado el producto de todo lo expuesto en la excelente relación entre lo efectivamente recaudado y gastado durante el Ejercicio, en el Resultado Financiero, neto de Inversiones de Capital y amortizaciones de servicios de deuda al 31/12/2015, que arroja un superávit de $ 7.140.093,42.-
Respecto al Resultado Económico-Financiero del último Ejercicio, repitiendo lo de años anteriores, a la fecha de cierre, sin existencia de deudas pendientes exigibles, habiendo cumplido puntualmente con el pago de obligaciones salariales y aportes, y cancelando la facturación presentada por los proveedores en el mínimo plazo posible.
Hemos repasado hasta aquí solo parte de los actos y obras de gobierno concretados el año pasado, sabiendo que nos quedó mucho sin mencionar, y algunos de los datos más relevantes del Cuadro de Situación Económica-Financiera del Municipio al pasado 31 de diciembre.
Siempre hemos destacado que lo logrado en materia de obras públicas de infraestructura y equipamiento, fue producto del accionar conjunto, coordinado y solidario de los gobiernos municipal, provincial y nacional, consustanciados en el marco de un proyecto nacional y popular, y un modelo de crecimiento con inclusión social, en procura de una más justa y equitativa distribución de la riqueza.
Dejamos fuera en esta ocasión y por nuestra voluntaria decisión de realizar una exposición menos extensa que en anteriores oportunidades, el detalle de lo actuado específicamente en cada una de las áreas de gobierno, que es mucho y muy importante, porque quisimos enfocar hechos tangibles, si se los quisiera nominar así.
Esto obedece también, en gran medida, a que venimos escuchando la muletilla de la “pesada herencia recibida”.
Y nosotros también queríamos hacerlo. Todo lo relatado hasta aquí, es parte de la “pesada herencia recibida”, que nos coloca la vara bien alta para intentar la superación que corresponda al acompañamiento, la confianza y el respaldo de nuestros vecinos.
Sorprende leer, escuchar y ver en los medios de comunicación a algunos de los que gobernaron durante la década del ’90, que desembocó en la crisis de 2001, que dejó un país en ruinas, vaciado de reservas, incendiado por conflictos y al borde de la disolución social, con decenas de muertos, con cuasimonedas como Patacones, Lecop, Lecor, vales de clubes del trueque (que, “casualmente”, ahora vemos resurgir), repetir sueltos de cuerpo ese latiguillo: “La Pesada Herencia Recibida”.
A pesar de la experiencia política acumulada en estos años, conservamos intacta nuestra capacidad de asombro.
Y es lo que provoca escuchar algunas voces que participaron de la administración de este Municipio en esa etapa. ¡Nos asombra que hayan perdido la memoria!
Pero todos saben que no somos afectos a la queja, el reproche, ni el pase de facturas, en términos políticos.
Preferimos, desde este lugar, hablar del presente y el futuro de nuestro Municipio y Nuestro País. Un presente que nos preocupa y un futuro, que vemos incierto.
Cuando advertimos, meses atrás, sobre los riesgos de la aplicación de las propuestas económicas del actual gobierno, nos acusaron de pretender infundir miedo a la población. La actualidad nos muestra que no solo fueron insuficientes nuestros avisos de alarma, tampoco dimensionamos en real magnitud lo que más tarde sucedió y continúa ocurriendo.
Poco menos de un mes antes de la segunda vuelta electoral, la oposición de entonces, contando con el acompañamiento solidario de poderosos grupos corporativos de medios de comunicación que la ubicaron favorita, lanzó su propósito devaluatorio de la moneda, quita de retenciones a las exportaciones y restricciones cambiarias, apertura irrestricta de las importaciones, y liberación de la economía a los designios del mercado, buscando erosionar al gobierno democrático. Esto disparó, allá por noviembre, una escalada de precios incontenible, imposible de controlar, aún hasta hoy.
Una vez asumido el poder por el nuevo gobierno, el presidente conformó su gabinete con ex gerentes de Shell, Techint, General Motors, HSBC, Telecom, Grupo Clarín, LAN, Banco Galicia, Pan American Energy, JP Morgan, Citibank, Telefónica, Coca-Cola, Deutsche Bank, Farmacity y Axion, entre otras empresas, ocupando ministerios, secretarías, y la conducción de directorios de empresas estatales, pero ya no para llevar adelante sus actividades habituales de lobby sino para hacerse cargo de la gestión pública.
Algunos de los flamantes funcionarios trabajaron en esas multinacionales hasta hace pocos tiempo y otros consolidaron su carrera profesional allí y luego pasaron a desempeñarse en otras organizaciones, de donde ahora fueron reclutados por “cazadores de talentos” neoliberales.
La mayoría no tiene experiencia en la administración pública, pero se sintieron interpelados por un gobierno que se presenta como amigo de los mercados y reivindica la supuesta eficiencia del sector privado como modelo a seguir.
El Poder Ejecutivo mantuvo clausurado el Congreso de la Nación durante tres meses, no habilitando Sesiones Extraordinarias y, a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), puso en práctica el plan anunciado, con un efecto inflacionario que la mayoría de las consultoras ubican, con el actual nivel del tipo de cambio, en el 60 %, y una transferencia de recursos, mediante la quita y reducción de retenciones a las exportaciones, de dimensión inconmensurable desde los sectores más débiles y vulnerables de la población hacia los grandes grupos concentrados de la economía.
También se pretendió, por el mismo mecanismo y en ofensivo desafío institucional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema, procedimiento que debió revertirse y encauzar en la vía del acuerdo senatorial, por razones de inconstitucionalidad y abierta oposición generalizada de propios y extraños.
El violento tarifazo en materia de servicios públicos como la electricidad y el gas, que alcanzó niveles impensados del 300 y hasta el 500 % en algunas jurisdicciones, y en el caso de la electricidad, se anunció en la provincia de Buenos Aires el 120 %, junto a la quita de subsidios para el consumo, golpeará con brutalidad desde el presente mes el bolsillo de los sectores sociales con ingresos fijos. Y no termina todo ahí: 400 % en peajes, 150 % en transportes, 186 % en telefonía fija, 20 % en monotributo.
Un nuevo aumento del 6 % en combustibles, lo que sumado al aumento en enero trepa hasta un 12% acumulado en 2016, y es el tercer aumento del nuevo gobierno, ya que el primero ocurrió en diciembre.
El precio actual de las naftas en Argentina avanza el equivalente a U$S 1,05 el litro, ubicándose entre las más caras del mundo: U$S 0,60 en los EEUU; U$S 0,64 Colombia; U$S 0,83 Perú; U$S 0,87 Paraguay, U$S 1,01 Brasil, entre otros.
Incremento Combustibles Diciembre 2015 / Abril 2016
Producto
30/12/2015
01/04/2016
Variación
UD Estacion
12.72
15.23
19.73%
ED Estacion
14.99
17.99
20.01%
N Super
14.55
17.49
20.20%
N Infinia
16.10
19.39
20.43%
UD Mayorista
12.92
14.90
15.32%
ED Mayorista
14.99
17.30
15.41%
Es inexplicable que cuando en el mundo entero baja el precio de los combustibles, en Argentina se los aumente de manera recurrente con un promedio de una vez por mes. Se realimenta el proceso inflacionario, que ataca especialmente a los artículos de la canasta básica de alimentos y provoca otro golpe a los bolsillos de la clase media y los trabajadores. ¡Y todos sabemos que el precio de los combustibles es siempre más elevado en el interior del país!
Este panorama se sigue agravando con la política de despidos, que los cálculos de consultoras y gremios ubican por encima de los 107.000, entre el sector público y privado, con una proyección ilimitada. Hay datos de 54.000 despedidos solamente en el gremio de la construcción, con la decisión de paralizar la obra pública.
Para colmo de males, la modificación del Mínimo No Imponible en el Impuesto a las Ganancias, sin modificar las escalas intermedias, determinó que más de 110.000 jubilados y miles de trabajadores antes exentos, sean alcanzados por el gravamen. Recordemos que, aunque con dictamen contrario de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el DNU sigue vigente.
La intención del gobierno de poner un techo del 25 % a las negociaciones paritarias para el presente año no tuvo hasta ahora el efecto esperado, y la mayoría de los gremios negocian aumentos por encima de ese porcentaje, pero fue claro el intento por llevar el salario a paupérrima expresión.
No voy a extenderme demasiado en la descripción de una realidad que todos vivimos, pero si dejar sentado nuestro punto de vista.
La decisión de endeudar nuevamente al país en U$S 12.000.- millones, para saldar mediante un acuerdo concesivo y claudicante con una parte del 7 % de los acreedores externos conformado por los Fondos Buitres o holdouts, alcanzados por el fallo del juez municipal estadounidense Griesa, ya fue aprobada por el Congreso de la Nación. Creemos que es hipotecar a nuestras generaciones futuras, para conformar a este grupo de usureros internacionales, respondiendo a compromisos políticos preelectorales condicionantes.
Esto nos llevará a tropezar con la misma piedra, retrotrayéndonos a fines del siglo anterior: la obligación de seguir emitiendo deuda pública para pagar intereses de una deuda externa que se acrecentará hasta transformar en imposible el cumplimiento. Y desde allí, volver a empezar, con costos sociales y patrimoniales que constituyen una deuda interna sin atención ni respuesta.
Los datos aquí vertidos han sido tomados de publicaciones de consultoras y analistas económicos, ya que no se conocen índices oficiales, porque el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tan vapuleado y críticamente desprestigiado durante el anterior gobierno, a pesar de las promesas de “inmediato saneamiento y sinceramiento”, ha sido silenciado también durante los últimos cuatro meses.
El organismo recuperó la voz el pasado miércoles, para informar, vaya sorpresa, que la economía, el Producto Bruto Interno, creció el 2,1% el año pasado.
Con las economías de gran parte del resto del mundo detenidas o en recesión, con el deterioro del precio de los comodities internacionales, la economía argentina creció el 2,1 % durante el último de los doce años de gobierno.
El dato del 2015 fue el segundo mejor dato del último mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya que en el 2012 la economía creció 0,8%, al año siguiente subió 2,9% y el año anterior un 0,5%.
En el informe del año 2015 dado a conocer por el INDEC el sector de Agricultura y ganadería fue el que más creció con un alza del 6,4%, seguido por la construcción que el año pasado creció un 5% respecto del 2014. También crecieron la producción de servicios un 2%, la generación de electricidad, gas y agua un 3,9%, la pesca un 2,5% y la explotación de minas y canteras un 1,3%.
Si, además de lo informado por el INDEC-Todesca sobre el crecimiento en el último año, el ministro de Hacienda y Finanzas y el mismo Banco Central en su Informe Oficial reconocen un nivel de reservas al 10 de diciembre del año pasado de 24.862 millones de dólares, ¿Cuál fue “la pesada herencia recibida”?
Ninguna de las medidas, económicas ni de otra índole, adoptadas hasta el momento por el actual gobierno nacional han sido en favor de los sectores más desprotegidos y vulnerables de la sociedad, en contraposición con la anterior etapa, en la que no se tomó una sola medida en contra de los trabajadores.
Encontramos inevitables similitudes entre las promesas de “Pobreza 0”, y aquellas de “Salariazo” y “Revolución Productiva”, esta última, repetida recientemente por el actual Presidente.
Las noticias no son alentadoras, ya se anunció el final de la Moratoria Previsional que permitió acceder al beneficio jubilatorio a millones de trabajadores en negro a quienes no se les realizaron los aportes. Ahora se habla de elevar la edad jubilatoria. Quisiéramos ser optimistas, pero la realidad no nos deja.
...
No hay comentarios