Breaking News

Elecciones 2021: "Es una campaña discreta, en un contexto que exige discreción", dijo el primer candidato a concejal del Frente de Todos de Hipólito Yrigoyen

 

Entrevistado por Cuarto Político, Leandro Castaño expresó que "nuestra lista, propone cambiar la dinámica en la participación de la ciudadanía, a través de audiencias públicas para los casos más sensibles. No tiene sentido nuestra participación si no le agregamos algo a la democracia".



Leandro Castaño, primer candidato a concejal por el Frente de Todos en el distrito de Hipólito Yrigoyen, destacó en relación a la actual campaña electoral hacia las generales del domingo 14 de noviembre, que "la diferencia es respecto de cómo se trabajó en otras campañas de otras elecciones. Respecto de las PASO, a nivel distrital no ha habido variantes. Es una campaña discreta, en un contexto que exige discreción. Se privilegiaron las acciones individuales de los candidatos, en reuniones y encuentros con vecinos y vecinas, con organizaciones. Yo, por ejemplo, no soy de darles publicidad, me gusta más que no haya condicionantes de ese tipo".

"El hecho de que seamos un distrito con pocos habitantes permite que se pueda trabajar de esa forma, con alto impacto. Otro factor es la gestión del intendente Ignacio Pugnaloni, que sigue mostrando logros, presentando nuevas obras, gracias a las decisiones políticas de los gobiernos de la Nación y de la provincia, y a las gestiones de dirigentes como Avelino Zurro que han posibilitado muchas obras en nuestro distrito", destacó Castaño en diálogo con Cuarto Político.

Respecto al trabajo que se está realizando en este tramo final, y cómo es el contacto con los vecinos del distrito además de cuáles son las inquietudes que les comparten, comentó que "el trabajo es casi personalizado. No hemos tenido una dinámica de grupo en la campaña. Cada cual privilegia los diálogos que quiere tener con las personas que lo contactan, y en mi caso, por ejemplo, me interesaba hablar con referentes de distintos sectores y fui muy bien recibido. Es un contexto de baja participación institucional general, le pasa lo mismo a la cooperadora de un Jardín de Infantes que a la Asociación Rural, pero por suerte sigue habiendo gente muy interesada en mejorar el funcionamiento de lo público, y siempre surgen los puntos de acuerdo por más disímiles que sean los posicionamientos políticos",

Durante el diálogo con este portal digital informativo, fue consultado sobre cómo analizaba el rol del Concejo Deliberante en Hipólito Yrigoyen y si consideran que hay cosas para mejorar o fortalecer y el aporte que se proyecta realizar desde el 10 de diciembre al iniciarse una nueva etapa. En tal sentido, expresó el primer candidato a concejal del Frente de Todos en el distrito de Hipólito Yrigoyen que "el funcionamiento del Concejo Deliberante, en todos los distritos, está condicionado por la labor de los ediles y por la participación que les den los intendentes. Yo fui concejal cuatro años, entre el 2013 y el 2017. Los primero dos años en un bloque minoritario y opositor, los últimos dos años en un bloque mayoritario y oficialista",

"En todas partes hay concejales con iniciativas propias y concejales que cumplen ordenes, concejales mas trabajadores y concejales mas pasivos, concejales con comprensión de las normativas y la función y otros que parecen menos afilados. Nosotros, nuestra lista, propone cambiar la dinámica en la participación de la ciudadanía, a través de audiencias públicas para los casos más sensibles. No tiene sentido nuestra participación si no le agregamos algo a la democracia. Vamos en ese sentido, y en el sentido de tener una mayor comunicación formal con el Departamento Ejecutivo", destacó a Cuarto Político.

Resaltó por último que "agradecemos por el trato, por el cariño, por el respeto en el disenso. Que sea una buena elección y vaya más gente a votar, para fortalecer al sistema democrático".


No hay comentarios